Crear un negocio online no es otra cosa que realizar una actividad profesional utilizando como medio Internet.
Teniendo esto claro, crear negocios online en España implica que dicha actividad profesional estará sujeta a la normativa legal vigente en España. Por tanto, si aplicamos una sencilla regla de tres, si quisiera crear un negocio online en cualquier otro país, tendría que aplicar la normativa legal vigente en dicho país.
Esto aplica tanto a un negocio nuevo, como a un negocio que ya desempeña su actividad por las vías tradicionales.
Utilizar como medio Internet significa que para desarrollar esa actividad, tendrás que utilizar recursos o herramientas disponibles en Internet y cuando no estás puesto en el tema, pasa como con todo: que tienes que arremangarte, abrir tu mente e invertir una serie de horas en leer, analizar, decidir y contratar aquello que te va a hacer falta.
Si además quieres hacer las cosas bien y ser legal, tendrás que cumplir la normativa de tu país. Porque una cosa no quita la otra.
Habitualmente, uno sabe que quiere crear un negocio online o poner online el que ya tiene, sin haber profundizado en las implicaciones que tiene una idea tan amplia.
Por eso hoy vamos a ver, de manera genérica, qué aspectos intervienen en el proceso de creación de un negocio online, para poder hacernos una idea de cómo crear un negocio online en España o en cualquier otro país dicho sea de paso.
Índice
Pasos para crear negocios online en España
Idea y plan de negocio
Puedes empezar con una idea esbozada en una servilleta, o con un plan de negocio de varias páginas. Obviamente, mientras más trabajes tu idea, más exhaustivo será tu análisis y menos sorpresas te llevarás después. La cuestión es que tienes que analizar la idea que tienes para ver si es rentable.
Lectura adicional: ¿Plan de negocio o Producto Mínimo Viable?
Tendrás que determinar como mínimo cual es la idea de negocio, quién es tu cliente ideal, cuál es el presupuesto del que dispones, qué vas a vender, qué precios pondrás, quién trabajará contigo, …
Cuando llegues a la conclusión de que tu idea es viable o que como mínimo puede funcionar, será cuando pases a la siguiente fase.
Por supuesto, también puedes ignorar cualquier tipo de estudio de tu idea y directamente llevarla a la práctica con intención de ver si funciona lo antes posible. Pero no es buena idea lanzarte sin haber hecho un estudio mínimo, es probable que pierdas tiempo y dinero más adelante.
En cualquier caso, nunca pierdas de vista en qué momento te encuentras con tu negocio, de forma que siempre mantengas un equilibrio entre lo que inviertes y lo que obtienes.
Actividad económica y normativa legal
Lo siguiente en lo que debes pensar es que cualquier actividad profesional está sujeta a las leyes vigentes del país donde ubiques tu negocio. Esto quiere decir que si quieres crear un negocio online de venta de productos virtuales afincado en España, tendrás que mirar la normativa aplicable a esa actividad, independientemente de si las vas a hacer online o desde una tienda física. Lo mismo aplica si ubicas tu negocio en México o cualquier otro país, tendrás que mirar la normativa vigente de dicho país.
Esto es así porque tienes que vincular tu negocio a un país, independientemente de si eres un autónomo, una empresa, de si pones un negocio online o de los tradicionales. Tendrás que declarar la actividad y pagar los impuestos que correspondan.
Fórmulas para dar de alta una actividad hay varias, aquí tienes lectura adicional sobre este tema.
Infraestructura de tu negocio online
Crear un negocio online comentaba más arriba que requiere utilizar el medio de Internet para que los demás te puedan encontrar.
Es ahí donde encontraremos el escaparate de tu negocio y por tanto, tienes que elegir de qué manera quieres poner ese escaparate: ¿Uno muy grande con una muestra de lo que vas a vender? ¿Uno más pequeño que te invite a pasar al interior? ¿Con precios?¿Sin precios?¿Prefieres no tener escaparate para ahorrar costes y actuar desde la trastienda? ¿O acaso en vez de tu propio escaparate prefieres alquilar un espacio en el escaparate de otros?
Digamos que la manera más profesional de tener un negocio online y montar ese escaparate, es tener el tuyo propio, es decir, una web con un diseño aparente, desde donde puedas centralizar la actividad de tu negocio.
Aunque esta no es la única opción disponible, claro. Hay personas que por circunstancias, prefieren empezar su actividad online desde una red social y apoyarse en ellas para ejecutar desde ahí, todos los aspectos del negocio.
Es lícito también. Lo que sucede es que cada decisión que tomemos, seguirá un recorrido distinto. A destacar:
- Si optas por tener una web, tendrás que asumir todo lo que conlleva y empezar a estudiar las numerosas soluciones existentes para ver cómo la haces, cómo la mantienes, cómo la manejas, etc;
- Si optas por empezar tu negocio online desde una red social, tendrás que empollarte bien las normas de esa red social, para desarrollar el funcionamiento de tu negocio en base a las normas que ya tenga establecidas la red que elijas;
- También podrías actuar desde la trastienda porque lo tuyo sea tratar con tus clientes en los eventos que organizas y luego cerrar tus ventas vía teléfono, WhatsApp o e-mail, perfecto también. Pero antes o después te darás cuenta que necesitarás algo más, para que las personas que se encuentren fuera de ese círculo en el que te mueves puedan encontrarte y para poder reforzar el cierre de transacciones económicas fuera de esos eventos que organices.
Igual te suena raro leer esta última opción aquí, se supone que estamos hablando de cómo crear un negocio online y he dicho hace nada que el medio de este tipo de negocios es Internet.
Pero ten en cuenta que el inicio de cada negocio es distinto: hay personas que empiezan con una web, otras que empiezan desde una red social, otras con su teléfono, otras que empiezan gestionando todo por email, otras por el boca a boca, …
A partir de cada decisión que tomes, irás recorriendo un camino que se dividirá a su vez en distintas bifurcaciones, en función de cada decisión que tomes.
Contenido
Cuando ya tengas claro cómo vas a poner tu negocio online, tendrás que darle forma y pensar en qué vas a poner en él. Es decir, tendrás que pensar en el contenido que vas a mostrar a las personas que lleguemos a tu negocio cuando empecemos a curiosear en tus productos o servicios.
Para preparar ese contenido necesitarás tener unos objetivos claros y saber a quién vas a dirigirte. Esto sólo puedes saberlo después de haber hecho un análisis y estudio de las necesidades de tu negocio. Vamos, uno no llega y se pone a escribir porque sí porque con bastante seguridad, eso no te llevará a nada.
No se puede crear un negocio ni online, ni de ninguna otra manera, sin sentarte a analizar tu idea antes o después.
Como resultado de ese análisis sabrás cómo tienes que orientar tu contenido, cómo tienes que hablar a las personas, qué tienes que contarles, qué vas a vender… En resumen, irás conociendo la forma que tienes que darle a tu negocio.
Volviendo al contenido, será texto e imágenes para empezar. Aunque después lo tuyo sea grabar videos o podcasts. Si el contenido no lo haces tú, otros tendrán que hacerlo para tí.
Y no sólo te hará falta contenido en esta fase, sino también a futuro si decides implementar otra serie de acciones, de promoción por ejemplo. Piensa en ello porque esto también influirá directamente en tu presupuesto.
Promoción y marketing
Es marketing todo aquello que vayas a hacer para dar a conocer tu negocio online al mundo. Se trata de atraer personas y convertirlas en clientes. Es decir, marketing será cualquier acción que realices para promocionar tu negocio, tus productos, tus servicios, … , para dar a conocer lo que haces y conseguir clientes.
Porque uno no abre y llegan un montón de personas interesadas desde el primer día… Ojalá fuera así, pero no lo es. Tienes que promocionar tu negocio para que las personas sepan que existe y para que acudan a él cuando necesiten lo que tú vendes. Si crees o esperas que tu negocio online funcione sin realizar alguna acción de marketing, lamento decirte que no va a funcionar. Ni siquiera si tu negocio va sólo de afiliación.
Por supuesto, mientras más efectivas sean las estrategias de promoción que implementes, a más gente llegarás y más clientes podrías conseguir. Que esa es otra: conseguir que las personas visiten tu negocio online no implica que te vayan a comprar de buenas a primeras. Hay mucho trabajo detrás para conseguirlo.
Hay distintas estrategias de marketing. Una muy conocida por ejemplo, es el inbound marketing o marketing de contenidos, que consiste básicamente en generar contenido útil para tu público objetivo, que lo atraiga y lo convierta en cliente. Lucas García lo explica mucho mejor que yo aquí, echa un ojo. Y si quieres profundizar un poquito más en lo que es el marketing, te animo a que eches el otro ojo aquí 😉
También te sonarán la publicidad o el e-mail marketing, cosas que también entran dentro de este punto y que te resultarán muy útiles para tu negocio online.
La razón principal de ser de cualquier red social es permitir que las personas mantengan conversaciones. Lo que sucede es que luego habilitan otra serie de funcionalidades para atraer más usuarios y ahí es donde podemos perder de vista su principal finalidad.
Son comunidades en donde puedes encontrar multitud de personas y dado que lo que necesita un negocio online o de cualquier otro tipo, es conectar con personas, pues sí o sí tendrá que interactuar en ellas.
Cada red social se dirige a un público distinto por lo que primero tendrás que identificar quién es tu público y dónde se encuentra, para después elegir la red social en la que tiene que estar tu negocio.
Pero una vez que hayas identificado las redes sociales en las que tiene que participar tu negocio, no creas que se acaba la cosa. También tendrás que aprender a desenvolverte en ellas, para poder relacionarte y conectar con la gente que necesitas.
Lectura adicional aquí.
Posicionamiento en buscadores
El principal deseo de cualquier negocio a parte de tener ventas, es conseguir un buen posicionamiento en los buscadores. Es la joya de la corona, el top 1 de todas las listas: no hay negocio que pueda permitirse no aparecer en ellos.
¿Por qué? Pues porque son el lugar a donde todos recurrimos cuándo queremos encontrar algo: Si necesito un fisioterapeuta porque me duele un hombro y no conozco ninguno, ¿dónde busco?. En Google. Si tengo que arreglar la lavadora y no conozco ningún técnico ¿dónde miro?. En Google. O si quiero hacerle un regalo original a un familiar y quiero inspirarme para ver qué elegir ¿dónde miro?. En Google. Puede que para cada cosa que necesites en tu día a día ya conozcas algún sitio a donde puedas recurrir, sí. Pero en el momento en el que busques diversidad u opinión, aunque sólo sea para poder comparar, recurrirás a los buscadores.
Por tanto si tu negocio online no aparece en ellos… ¿cómo te van a encontrar esas personas deseosas de comprarte?
Porque una cosa es aparecer en los buscadores por tu marca, digamos. Y otra muy distinta es que tu negocio aparezca cuando las personas busquen unas palabras relacionadas con la actividad que desarrollas en él. Esto es el posicionamiento y aquí es donde existen multitud de factores por trabajar.
Entonces, dado que quieres crear tu negocio online, también tienes que pensar en las acciones que vas a acometer para trabajar este punto: ¿Estás creando un negocio online en España para vender a cualquier punto del planeta? ¿O lo tuyo es más bien dirigirte principalmente al público local?
Sea cual sea tu objetivo, este es otro punto que tiene que trabajar muy bien cualquier negocio online. Y no es nada fácil porque depende directamente del funcionamiento de los propios buscadores, de los cuales tampoco se conoce con exactitud su funcionamiento.
Así y todo, aquí te dejo un poco más de literatura adicional para que puedas profundizar en este tema.
Vende y recibe el feedback de tus clientes
Todos los puntos anteriores no sirven para nada, si no llega ese momento mágico en el que tengas ventas. Y además no vale con una o dos: tienes que mantener una línea de ventas fluida para sostener la actividad de tu negocio online. Y esto es muy difícil.
Lo realmente difícil es mantener un volumen de ventas sostenido en el tiempo.
Pero qué sucede, ¿acaso no importan todos los puntos anteriores? Sí, claro que sí, todo es importante. Pero no tienes que perder de vista que lo que quieres es tener un negocio online viable y para eso, tienes que validar tu idea de negocio cuanto antes y conseguir clientes. Ese es tu objetivo y no hay que perderlo de vista.
La clave está en mantener un equilibrio entre los objetivos que tienes con tu negocio online, tu presupuesto y tu salud. Cuando se rompe este equilibrio es cuando sentimos que todo lo que hemos hecho para crear nuestro negocio online, no vale para nada. Es algo muy frustrante.
Conclusión
Crear negocios online en España o en cualquier otro país, no es difícil si tienes en cuenta estos aspectos que hemos comentado. Lo difícil viene después, conseguir que tu negocio sea viable.
Por eso tendrás que trabajar todo esto para empezar, siempre en función de las necesidades que vayas detectando a medida que avances en tu recorrido.
Por desgracia, no existen las fórmulas mágicas ni las recetas fáciles: crear un negocio online requiere de mucho trabajo detrás, de mucha planificación, presupuesto y equilibrio.
Igual que en cualquier otro tipo de negocio.