Preparar tu negocio para sacar el máximo rendimiento, implica utilizar el equipamiento tecnológico adecuado para gestionarlo: aún el mejor programa te hará perder dinero si no has estudiado antes tus necesidades reales.
Hoy te cuento los principales puntos que debes considerar para empezar.
Índice
PREPARAR TU NEGOCIO: EL HARDWARE
No es lo mismo trabajar siempre desde un mismo lugar, a hacerlo puntualmente. En el primer caso, el equipamiento adecuado sería un ordenador de sobremesa con las prestaciones de hardware necesarias para cubrir la demanda de tu proyecto. En el segundo caso, estaremos hablando de un equipo portátil. Dependiendo de lo que tengas en mente, te decantarás por uno u otro.
Trabajar con un ordenador de sobremesa:
- Tiene mayor velocidad de proceso que un equipo portátil.
- Los componentes de un ordenador de sobremesa tienen más espacio en la caja, por lo que se refrigeran mejor. Esto implica que pueda dejarse encendido mucho tiempo sin que su rendimiento se vea afectado.
- Es completamente modular: si una pieza se avería puedes sustituirla por otra sin ningún problema ya que estas piezas puedes encontrarlas en cualquier tienda informática.
Trabajar con un portátil:
- Permiten trabajar desde cualquier sitio. Esto es una gozada porque no dependes de los recursos físicos disponibles del lugar donde te encuentres.
- Por lo general, tienen menor capacidad de proceso que un ordenador de sobremesa y a mismas prestaciones, son más caros.
- El portátil es un equipo delicado, necesita refrigeración frecuentemente. Por esta razón oirás en los momentos en los que más lo achuches, el ventilador del micro trabajando a toda pastilla para disipar el calor que se genera. No se puede dejar encendido de forma indiscriminada, ya que esto redundará en sobrecalentamientos y ralentización del sistema.
- La batería hay que cuidarla ya que es el componente que te da autonomía para trabajar sin enchufes cerca. Si no lo haces, en un año posiblemente haya perdido ya la mitad de su capacidad… y eso siendo generosa.
- Hay que tener mucho cuidado a la hora de trabajar con líquidos cerca. Algo tan fácil como caerse un poco de agua en el teclado con el equipo encendido, puede dañarlo por completo.
PREPARAR TU NEGOCIO: EL SOFTWARE
El software que utilices debe adaptarse a las necesidades reales que tengas. Puedes usarlo…:
- … en un ordenador: MS Office, OpenOffice, …
- … en la nube: GoogleDocs, Microsoft Online, …
- … en dispositivos móviles: Office Suite, …
Los paquetes ofimáticos que utilizo en el ejemplo suelen ser el software que menos pegas presenta en cuanto a requisitos de hardware. No obstante, existen otros programas que por su utilidad, no pueden ejecutarse en su edición completa en dispositivos que no cumplan ciertas especificaciones técnicas. Éstos son los programas de edición gráfica por ejemplo, que requieren alta capacidad de memoria y proceso. En su lugar podrás encontrar otras alternativas online con menos funcionalidades, pero que te darán buenos resultados si las eliges adecuadamente.
Y es que el software en la nube es cada vez más interesante de utilizar por las ventajas que presenta: versiones actualizadas, uso desde distintos dispositivos, coste menor que la adquisición de una licencia de la versión de escritorio, funcionalidades prácticas, interfaces intuitivas, gran disponibilidad de ayuda en distintos formatos, etc.
PREPARAR TU NEGOCIO: DISPOSITIVOS MÓVILES
Cada dispositivo es bueno para finalidades concretas y tú tienes que determinar para qué lo necesitas: ¿sólo hablas por teléfono?, ¿necesitas aprovechar los tiempos muertos realizando alguna tarea?. Ya sabemos que ninguno de estos dispositivos es como un ordenador, pero para ciertas cosas son realmente útiles.
Por ejemplo, con un smartphone y una línea de conexión móvil, podrás estar pendiente de ese e-mail que esperabas con tanta urgencia o dar respuesta a un cliente en el momento que mejor te venga, sin estar atado a la ubicación de tu puesto de trabajo. No en vano el smartphone se ha convertido en el principal protagonista de las listas de regalos de los últimos años: es un dispositivo multitarea al que con las aplicaciones adecuadas podrás sacar gran rendimiento.
PREPARAR TU NEGOCIO: LÍNEAS DE COMUNICACIONES
Dependiendo de las decisiones que has tomado en los puntos anteriores, también tendrás que pensar en una línea de comunicaciones:
Líneas fijas de datos: requieren de una línea telefónica o la cobertura necesaria para realizar la instalación. Estas líneas serían ADSLs, Cable, Fibra, etc. Es la opción clara cuando tienes una oficina física o si siempre trabajas desde la misma ubicación.
Líneas móviles: no tienen dependencia física del lugar donde te encuentres para poder realizar la conexión, siempre que exista cobertura. No obstante, las velocidades y los precios tampoco son los mismos que con las líneas anteriores. El dispositivo debe soportar este tipo de conexión.
Estos son los puntos principales en los que debes pensar para preparar tu negocio. No hacerlo antes de invertir tu dinero, puede dar lugar a un gran descontento si descubres que no se adapta a tus necesidades. ¿Quieres contarme cómo lo has hecho tú?