Últimamente le he estado dando vueltas a qué esperaba encontrar una visita al llegar a mi web. Intentando hacer una reflexión objetiva diré que el dominio es ilustrativo, el lema va bastante acorde y el contenido se nota que es de un sitio que está empezando y todavía le falta rodar un poco y encontrar su foco.
Encontrar este foco es lo que me vuelve loquita, porque por más que miro y remiro no doy con la fórmula mágica para redactar esos artículos que leo en los blogs que sigo, que según los veo pienso ¡Mira este… qué claro lo tiene! ¡Qué acertado presentar este tema así!.
Porque la cuestión es que a pesar de que técnicamente tengo mucha trayectoria detrás, identificar la temática a la que debo ceñirme y escribir sobre ella me cuesta un triunfo. ¿Te suena?
Desde que empecé con AulaTecnológica he tenido claro que no se trata de aprender cosas y perfeccionarlas para luego hacerlas. O mejor dicho, desistir y dejar de hacerlas. Todo lo contrario. La idea es más bien: ¡Haz! Y luego ya veremos por donde sale el sol.
Pero no se trata de perder el tiempo haciendo y haciendo sin tener una meta. Perdería mucho tiempo en el camino y no tengo claro que me aportase algo positivo.
Así que he llegado a la conclusión de que no hay mejor forma de saber donde apuntar, que preguntando a los que me leen.
Índice
¿Y cómo espero recibir su feedback, sin tener un alto índice de participación en mi web?
Implementando una encuesta de la forma más fácil y sencilla que encuentre. Esto es utilizando Google Forms.
Sobre que la encuesta sea la herramienta adecuada no tengo ninguna duda. Sólo tengo que darme un paseo por mis webs favoritas para verla implementada de una u otra manera.
Eso sí, la mía será muy básica porque no quiero perder más tiempo del necesario para implementarla, ni tampoco quiero cansar a nadie con muchas preguntas: una pregunta con varias posibles respuestas, incluyendo la posibilidad de poder sugerir otra temática adicional.
Con esta acción espero conseguir ver qué temáticas resultan irrelevantes, conocer otras que sí despierten interés para el lector y reforzar las que más visitas reúnan. Quizá todavía sea pronto para activarla, ya que no manejo grandes números, pero lo iré viendo con el paso de los días.
¿Porqué utilizar Google Forms?
- Porque va integrado en el paquete de Google Apps, que utilizo para todo lo que puedo. No soy partidaria de utilizar una aplicación para cada cosa, la verdad. A la larga soy un desastre y tiendo a olvidar todo lo que no utilizo con frecuencia. Por eso siempre intento unificar.
- Porque la opción gratuita no me limita en cuanto a número de encuestas, preguntas o respuestas. Debería mantener esta encuesta activa un número de días finito, pero no sé eso cuántos días son. Así que mientras lo decido, si no tiene límites mejor.
- Porque es muy sencillo de configurar e implementar. Ya lo vas a ver si decides usarlo tú también.
- Porque no tengo que añadir un plugin adicional a mi WordPress que lo cargue más de lo que ya lo está. Este tema siempre es jorobado, pero hay que intentar ajustar el número de plugins a las necesidades reales de tu web. Si te excedes, subirá el tiempo de carga de tu página y esto nunca interesa.
- Porque independientemente de si la inserto o no en mi web, Google Forms me da la opción de poder compartir la encuesta por e-mail. Y esto es una utilidad muy interesante que quizá explore próximamente.
- Porque me permite insertar una última opción en mi encuesta, en la que se puede escribir un texto libre. Genial para un campo Otros.
¿Cómo se crea una encuesta con Google Forms?
Te dejo a continuación un vídeo de Web para novatos donde explican muy bien cómo crear la encuesta, distribuirla y cómo ver los resultados de la misma.
También te dejo otro vídeo muy sencillo de Omar de la Fuente por si eres más curioso. En él explica además de lo anterior, cómo insertar la encuesta en un post, dándole un poquito de formato acorde a tu Theme.