Una pregunta que suelen hacerme habitualmente, es cómo poder averiguar con qué tecnologías se ha hecho una página web.
Esto es qué hosting, CMS, plantilla o incluso los plugins que utiliza un sitio web determinado.
Esta duda puede surgirte fácilmente por ejemplo, cuando estés navegando por Internet y una página web te llama la atención.
O mientras estás trabajando en tu propia web y haciendo un estudio de competencia, descubras cosas concretas en otras páginas que te gustaría poder incorporar a la tuya propia.
Pero claro, ¿por dónde empezar a mirar para hacerse una idea?
¿Hay forma de saber qué se utiliza para hacer eso que te llama tanto la atención?
Índice
¿CÓMO SABER QUÉ HOSTING, PLANTILLA O PLUGINS USA UNA PÁGINA WEB?
Pues sí, la verdad es que existen soluciones sencillas de utilizar, que pueden darte muchas pistas a la hora de ayudarte con esta tarea.
Lo que no hay es una única solución que te de toda la información, pero combinando varias herramientas, podrás hacerte una idea aproximada de las tecnologías que utiliza un sitio concreto.
Particularmente hay 4 herramientas que me gustan mucho para estos menesteres.
Y aunque también es verdad que soy un poco de la vieja escuela y suelo curiosear en el código directamente, reconozco que utilizar las herramientas adecuadas te da más información, en menos tiempo.
BUILTWITH
La primera es BuiltWith, herramienta que tienes disponible online o bien como extensión del navegador.
Lo único que tienes que hacer es introducir la dirección de la página web que quieres analizar, en la caja de búsqueda y pulsar el botón LookUp.
Esta herramienta se encarga de escanear gran cantidad de sitios web para detectar las tecnologías que utilizan y lo bueno es que es capaz de detectar muchas de ellas.
No me refiero sólo al CMS que utilice la web en cuestión, sino también al servidor web que la soporta, su hosting, certificados disponibles, el sistema de analítica o las librerías que utiliza entre otras cosas.
Además, para cada una de las tecnologías que es capaz de detectar, incorpora un enlace a su sección de tendencias, donde se ven claramente estadísticas de uso de dichas tecnologías en Internet, según los datos que manejan.
Quizá muestre demasiada información de golpe… Existen tantos servicios y tecnologías que probablemente muchos ni te suenen.
Por eso me gusta alternarla con otras herramientas, de paso que contrasto la información que me ofrecen unas y otras.
WAPPALYZER
Wappalyzer sería la herramienta con la que contrastaría la información de la anterior.
Sólo está disponible como extensión para el navegador y como tal, se coloca el botón correspondiente en la barra de tu navegador.
De tal forma que cuando te encuentres en una web de la que desees saber más, sólo tendrás que pulsarlo y se abrirá una ventana como la de la imagen, con la información correspondiente.
La utilizo para identificar rápidamente, a golpe de vista, si un sitio web utiliza WordPress o no.
También para ver la información más básica de un sitio ya que por lo general, no de todas las páginas me interesa investigar más allá.
Es más escueta porque el volumen de datos que maneja y el número de tecnologías que reconoce, es inferior a la anterior.
Sin embargo eso no quita para que la información que aporta, sea igual de fiable.
WHAT WP THEME IS THAT
Otra herramienta que suelo utilizar, esta vez para averiguar cual es el tema y los plugins que utiliza un sitio web hecho con WordPress, esWhat WP Theme Is That.
La verdad es que es de lo mejorcito que hay por ahí.
Como en las herramientas anteriores, sólo tienes que introducir la dirección de la página web que deseas analizar y unos segundos después, aparecerá la información correspondiente.
WP THEME DETECTOR
Cuando What WP Theme Is That se queda corta dándome datos, la combino con WP Theme Detector, otra maravilla online que aporta el mismo tipo de información.
Por supuesto, estas no son las únicas herramientas que puedes utilizar para detectar qué tecnologías utiliza una página web.
Pero sí son suficientes para que puedas obtener más información a la hora de ver lo que utilizan otros y poder llegar a hacerte una idea muy aproximada.
¿Conoces alguna más?