Siempre me han llamado la atención los productos artesanales. Tienen un encanto especial por la forma en que se hacen, única para cada producto. De esta manera no pueden existir dos productos iguales, algo totalmente contrario a los productos que se fabrican en serie.
No es que no consuma productos de los últimos, claro que sí. Yo también voy a Ikea cuando necesito comprar un mueble a precio asequible que no necesito que me dure toda la vida. Sin embargo, para cierto tipo de cosas prefiero los productos artesanales, por ejemplo para regalar.
Hay cada artista por ahí que puedo quedarme embobada viendo cómo trabaja sus piezas. Apreciar cada detalle, su historia: contados por el propio autor arroja a cada producto una luz distinta.
Toda esta información puedo verla gracias a Internet: si estos artesanos no tuviesen su propia página web, si no hubieran hecho el esfuerzo de crear su tienda online, si no compartiesen sus trabajos en Facebook, Pinterest o en cualquier otra red social, no tendría la oportunidad de conocerlos.
Y es que para este sector, tener la oportunidad de poder contar su historia es algo único que puede ayudar a fortalecer su imagen. Sin embargo, no todos los artesanos aprovechan adecuadamente esta oportunidad.
Índice
¿Cuáles son las opciones más utilizadas como tienda online para vender artesanía?
Perfiles personales o páginas creadas con el único fin de mostrar productos y generar ventas. En realidad Facebook no es una tienda online, pero se utiliza mucho como escaparate virtual, por eso lo incluyo.
No sé si todo el mundo lo tiene claro, pero por si acaso no lo está, lo aclaro yo: cualquier página o perfil creado en una red social, es de dicha red social.
Esto quiere decir que si yo creo una página en Facebook donde pongo fotos y precios de mis productos y mañana Facebook me cierra la página, pues adiós. No puedo reclamar, no puedo pedir que me devuelvan mis fotos, mis descripciones, mis suscriptores, … Todo el tiempo que yo haya invertido en crear ese contenido, es tiempo perdido.
Sin embargo suele ser la primera opción que se utiliza. ¿Porqué? Porque es rápido, porque puedes interactuar con tus visitas, porque hay muchos grupos donde mostrar lo que haces, porque es gratis y porque es relativamente sencillo de usar.
Hay personas que creen que tener una página en Facebook, es tener una página web. Pues si has llegado hasta aquí leyendo, te habrás dado cuenta que es una creencia falsa, lo lamento.
Si tienes una página en Facebook para este fin, debes pensar muy bien cuánto te importaría que la cerrasen y te quedases sin contenidos. ¿No puedes asumir quedarte sin esta página? Entonces Facebook no es la opción adecuada para poner tu plataforma de ventas.
MARKETPLACES
Son plataformas donde los artesanos pueden obtener mayor visibilidad para sus productos y realizar ventas. Algunas de estas plataformas pueden integrarse con tu web, por lo que pueden ser una buena alternativa temporal mientras construyes la tuya propia. Algunos ejemplos de estas plataformas:
Artesanio: puedes exponer productos ilimitados acogiéndote a uno de los dos planes que ofrecen: mensual por 1.95E o anual por 19.95E. Además, por cada producto que vendas te cobran una comisión del 3% del precio de tu producto.
Etsy: el gran mercado internacional donde puedes comprar y vender artesanías de todos sitios. No tienen planes mensuales, en su lugar te cobran 0.20$ por cada producto que subas a tu tienda durante 4 meses o hasta que se venda, a parte de una comisión del 3.5% del precio de venta de cada venta que realices.
Dawanda: el mayor mercado online europeo, de origen alemán, a tu disposición en 7 idiomas. Tampoco tienen planes mensuales, sólo pagas una comisión del 10% del precio de cada venta que hagas. Puede parecer una comisión cara, pero la visibilidad de este mercado online es enorme. Por ello tendrás que valorar si te compensa o no abrir tu tienda aquí.
Artesanum: proyecto social del Grupo Intercom, quienes se comprometen a donar sus beneficios a proyectos relacionados con la artesanía. Crear tu tienda aquí con productos ilimitados es gratis y tienes dos planes a elegir: plan básico gratuito y plan pro. Si te decantas por el primero, más que una tienda online estarías creando un escaparate virtual, y cada visita interesada tendría que ponerse en contacto contigo para cerrar la compra. Si optas por el plan pro, tendrás una tienda online en toda regla y sólo te aplicarán un 5% de comisión de cada venta que realices.
Cada una de estas plataformas tiene sus propias condiciones de uso, por eso es indispensable que antes de decantarte por esta opción para crear tu tienda online para vender artesanía, estudies bien las condiciones de uso de estos sitios.
Como en el punto anterior, en estos sitios si cierran tu cuenta, pierdes tu tienda online.
WORDPRESS + WOOCOMMERCE
La alternativa más sencilla y económica que existe actualmente para que puedas tener tu propia tienda online para vender artesanía.
De las bondades de WordPress te hablo aquí y del famoso plugin WooCommerce aquí. Con este tandem, a parte de conseguir una apariencia espectacular para tu tienda online, podrás gestionar tu catálogo de productos y tus ventas de forma completamente independiente, sin miedo a que otros decidan cerrar tu tienda sin ningún tipo de aviso.
Existen otros CMSs que son soluciones igualmente válidas aunque quizá un poco menos asequibles en cuanto a facilidad de implementación o uso. ¿Has pensado alguna vez en poner una tienda online para vender tu artesanía? ¿Tienes una tienda online de otro tipo? ¡Cuéntamelo!
Existe otra tienda online donde los artesanos españoles también ofrecen sus productos se llama Coolmaison y es donde yo suelo comprar ya que en muchos productos no cobran ni los gastos de envio y tienen muy buenos precios
Hola Ana!
La verdad que han surgido numerosas alternativas para poder vender online. CoolMaison no la conocía, pinta muy bien, la miraré con más detenimiento.
Gracias!
Hola, y como te registras para vender artesanía? He entrado en la página pero no se puede hacer nada. Gracias
Hola Macu,
Parece que no es del tipo registro, sino que primero te tienes que poner en contacto con ellos para que puedan evaluar lo que haces.
Un abrazo,
Os quiero sugerir una nueva web para venta de artesanía/arte.
Es una feria de artesanía online, dónde encontrarás piezas únicas, exclusivas y diferentes, productos hechos a mano. Puedes comprar directamente a los artesanos a través de la web, sin intermediarios.
Esta es la pagina: Mercadoartesano