El otro día me hacía esta pregunta un conocido que está detrás de la compra de un ordenador nuevo. Es músico y con el ordenador del estudio, realiza la edición de las canciones que graba con su grupo.
El pc que tenía hasta ahora esta muy viejito y ahora que están terminando de grabar el disco, piensa aprovechar el momento para realizar su cambio. Porque no va a realizar sólo el cambio de pc, sino que también se verá obligado a cambiar las versiones del software que utilizaba hasta ahora.
Es decir, si no fuera necesario no lo cambiaría, porque es un cambio de esos de los que sólo se hacen cuando no queda más remedio.
Mi respuesta está basada exclusivamente en mi experiencia y fue inmediata: lo mejor siempre es comparar el mismo producto en distintos sitios, pero mira siempre primero en PCComponentes.
Por si no lo conoces, PCComponentes es actualmente el mejor lugar de España donde comprar material informático. De eso no tengo ninguna duda y por eso hago una afirmación tan rotunda. He realizado compras en su tienda online en diversas ocasiones y siempre han resuelto todas las gestiones solícitamente.
Si tuviese que destacar dos grandes características serían la atención al cliente y su servicio de logística.
Y es que ahí radica la cuestión principal de este asunto y es que la mitad de las veces en las que me preguntan donde comprar, el que me lo pregunta no está pensando en posibles problemas de funcionamiento, sino en comprar barato. Pero ¿qué pasa cuando tienes problemas con el producto, el proveedor va a responder? PCComponentes sí lo hace, por eso principalmente compro ahí.
Que conste que no tengo ánimo de hacer comparaciones odiosas con otros proveedores.
Ahora bien, la compra de un ordenador puede ser delicada, porque todos no tenemos el mismo perfil de usuario. Y mientras que para mí este sitio tiene una experiencia de compra muy positiva, para otro usuario puede ser el infierno: yo conozco el funcionamiento de un ordenador y soy capaz de determinar qué es lo que falla cuando no funciona bien. Si tengo un problema con el equipo no me agobio, porque puedo acotarlo con bastante exactitud y proceder en consecuencia.
Sin embargo otro en mi lugar, puede no tener este conocimiento y cuando pulsa el botón ON y no hace nada, puede entrar en combustión directamente, incapaz de entender qué esta pasando. Y no es para menos, ya que cuando te gastas un dineral en un equipo, lo que quieres es que funcione perfectamente.
Por eso hay que saber que cuando compras cualquier cosa, existe la posibilidad de que el producto no haya salido bien de fábrica y tenga algún fallo. Y en estos casos hay que llevarlo a la tienda, o enviarlo, para que procedan a la detección del problema y reparación. Así que si no estás dispuesto a asumir este proceso, es mejor que el equipo lo compres en cualquier sitio cercano a tu domicilio, ya sea una gran superficie o una tienda local. Si puedes mejor la segunda opción, porque la atención será más personalizada.
Compra en comercios locales si quieres que la atención al cliente sea de 10
5 PASOS PARA SABER DONDE COMPRAR UN ORDENADOR
Todo esto que te he contado es fruto de mi experiencia a lo largo de los años, pero lo mejor como siempre, es que hagas tu propia evaluación y determines que proveedores son los adecuados para tí, para sacar el mayor rendimiento a tu negocio.
Como sé que es difícil cuando no tienes claro qué mirar, te voy a indicar los pasos que deben guiar este proceso de compra de un ordenador. Sirven para la compra de todo tipo de productos informáticos en realidad, pero con la compra de un ordenador hay que ser más concienzudo porque el coste es más alto que en otros productos y tienes más posibilidades de que algo no vaya bien.
La compra de un ordenador no es para impacientes
- Recopila cuáles son los proveedores más conocidos para el sector en el que quieres comprar, en todos los ámbitos posibles: online, offline, grandes superficies y comercios locales. Indaga en internet si existen opiniones de otros usuarios. Anótalos todos.
- Descarta el grano de la paja: ¿cual de todos los proveedores que has encontrado es conocido precisamente por la venta del tipo de productos que buscas? Es decir, si ZARA vendiese televisiones y tú necesitases una buena ¿irías a comprarla ahí? Revisa tu listado y descarta los proveedores que no sean adecuados para el producto que quieres.
- Para cada proveedor que quede en tu listado, haz tres columnas en una hoja y marca si es económico, si tiene buena atención al cliente y qué tal es su servicio postventa. Naturalmente, tacha de la lista a todo proveedor que no cumpla ninguno de los tres requisitos de forma positiva. Lo ideal sería encontrar un proveedor que sí cumpla los tres y si no pueden ser los tres, que cumpla los dos últimos: atención al cliente y servicio postventa.
- Identifica todas las ofertas existentes, elige un modelo y adáptalo a tus necesidades. Si no sabes cómo hacerlo, pide consejo en todos los sitios donde vayas. En función de lo que te digan unos y otros, irás aprendiendo a descartar lo que necesitas y lo que no. Como mínimo recopila tres ofertas de distintos proveedores, pero ten en cuenta que mientras más encuentres, más aprenderás en el proceso para tomar tu decisión final.
- Por último, investiga en foros de temática relacionada y plantea tus opciones o dudas. Si tienes algún conocido o persona cercana que pueda ayudarte con la elección final, sería lo ideal. En cualquier caso, asegúrate de haber seguido antes los pasos anteriores: no es lo mismo que pidas ayuda lanzando una pregunta abierta sin haber mirado nada, a pedir ayuda ayudándote a decidir entre las dos, tres o cuatro opciones que has encontrado en tal o cual sitio. Nadie va a hacer ese trabajo por tí poniéndole el mismo empeño. Así que ponte las pilas.
No siempre es recomendable comprar el producto más económico
¿Cómo sé que tipo de ordenador debo comprar?
Por lo general, un ordenador tiene un período de vida útil de más o menos años en función de si es un equipo de sobremesa o un portátil. A parte de lo evidente con respecto a su movilidad, dos verdades universales son: los equipos de sobremesa son más económicos y duran más tiempo que los portátiles, mientras que estos últimos son más caros y además se quedan obsoletos antes.
Esto tiene su lógica:
Los equipos de sobremesa son productos completamente modulares. Se componen de una pieza para cada función del equipo, siendo relativamente fácil su sustitución en caso de avería. Cuando algo se te queda corto, lo único que tienes que hacer es abrir la caja, ver si tienes hueco y ampliar o reemplazar la pieza que quieres mejorar.
¿Qué pasa cuando ya no tienes hueco? Entonces o cambias la capacidad de las piezas que lo conforman, manteniendo o disminuyendo el número de piezas, o cambias de equipo.
Los portátiles debido a su tamaño, tienen casi todo ya integrado en su placa y cuando algo se avería o necesita ser ampliado, es más difícil. Dependiendo de cual sea la pieza averiada, ya puedes ir pensando en tirar el portátil a la basura y buscándote otro.
En un portátil pueden ampliarse la memoria RAM o el disco duro. El ventilador, teclado y el lector de CDs o DVDs pueden sustituirse en caso de avería. Un fallo de touchpad o de pantalla, son más delicados cuando se averían y en algunos casos, ni te compensará arreglarlos.
Si tu necesidad de compra está relacionada con la movilidad, tu decisión está clara, debes comprar un portátil. Ahora bien, si tu compra está relacionada con la capacidad de proceso, entonces tu compra será un equipo de sobremesa. En ambos casos, su Sistema Operativo vendrá impuesto por las necesidades que software que tengas después.
Desde luego, existe algún criterio que te ayudará en tu elección de uno u otro, pero lo dejaremos para otro día. La verdad es que si has llegado hasta aquí, eres un valiente. Si te ha gustado lo que has leído, puedes ayudarme a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.
¿Tú tienes otro proceso de compra? ¿Algún proveedor de tu preferencia? ¡Cuéntamelo en los comentarios!