Por alguna razón, cuando alguien te pregunta sobre tener una página web, sueles hablar de cómo la hiciste, con quién, qué colores elegiste, secciones, contenidos… Pero pocas veces sale a la luz el trabajo que lleva detrás, que es su mantenimiento. Y te aseguro que el mantenimiento de una página web tiene su miga.
Si estás decidido a tener tu propia página, tienes que saber que a parte de todo el trabajo que tiene montarla y generar su contenido, hay un gran trabajo de mantenimiento detrás. Y es aquí donde debes tenerlo claro antes de empezar nada, porque no hacerlo en condiciones puede llevar todo ese trabajo al traste.
Mantenimiento de una pagina web: WordPress.com vs hosting propio
Siempre he dicho que es mejor tener tu web en un hosting propio que en una plataforma de terceros tipo WordPress.com , porque te da libertad para hacer lo que quieras con tu proyecto. Puedes elegir cualquier theme, instalar cualquier plugin, entrar en temas de publicidad, etc etc etc. Cualquier cosa que se te ocurra.
Sin embargo, si tienen algo bueno las plataformas de terceros, es que son ellos los que se encargan del mantenimiento de todo el tinglado donde se aloja tu página web. Esto no es moco de pavo y aquí me explico un poco más.
Una página web al final, son un conjunto de archivos que hay que colocar en algún sitio de internet para que todo el mundo pueda verlos, 24h al día, 365 días al año. Ese lugar donde se colocan es un servidor y éste pertenece al proveedor que contrates. Será él quién se ocupe de su mantenimiento físico que para eso es suyo.
Si vas a tener tu propia página web, lo más seguro es que la hagas con WordPress, y éste gestor de contenidos también necesita su mantenimiento: hay que mantener actualizada la versión de WordPress, los plugins, el tema que utilices… En general mantener tu página limpia y funcionando en condiciones, para que se vea correctamente y tus visitas tengan una experiencia de navegación óptima. Y aquí es donde radica la diferencia entre usar WordPress.com y tu propio hosting.
En WordPress.com, ellos se encargan de realizar todas esas tareas de mantenimiento, necesarias para que toda la plataforma donde se hospedan tantos blogs, funcione correctamente. Ellos actualizan todo, de forma que tú cuando tienes tu web allí, lo único que tienes que hacer es elegir de todo lo que hay, que es lo que quieres utilizar. No te tienes que preocupar más que de hacer un backup de tu contenido de vez en cuando, porque nunca se sabe lo que puede pasar.
En un hosting propio, ese trabajo lo tienes que hacer tú y si no tienes conocimientos técnicos, sólo tienes dos opciones:
- o aprendes a hacerlo, ya que las operaciones más básicas no son tan complejas
- o contratas a alguien para que te lo haga y se asegure de que tu página siempre esté ok
Cuando no conoces, no sabes que hay mil factores que pueden hacer que tu página sufra algún problema y deje de verse correctamente. Por eso al principio, poca gente se preocupa de estas tareas.
Pero de repente, cuando más falta te hace tu web, ésta deja de estar disponible y te entran los sudores porque la necesitas y no sabes qué tienes que hacer para recuperarla. Cuando te pasa esto la primera vez, entiendes que el mantenimiento es obligatorio. Y te buscas la vida para conseguir a la persona adecuada para realizar este trabajo.
Pero si el mantenimiento es tan necesario, mejor me quedo con WordPress.com que ya hacen ellos el mantenimiento de la página web ¿no?
No, al contrario. Porque es una plataforma muy limitada. No puedes instalar todo lo que tu quieras, sólo lo que ellos te permitan. Es decir, sólo el software que ellos hayan actualizado o que consideren que no es perjudicial para el funcionamiento de su plataforma..
Te cuento cual será la secuencia que seguirías, en caso de elegir WordPress.com:
- Al principio estarás muy contento. Te preocuparás sólo de generar tu contenido y poner bonita tu página. Fardarás con conocidos de la página que tienes y facilitarás la dirección a todo el mundo.
- Con el tiempo, empezarás a apreciar qué es lo que hacen los demás. Y empezarás a ver plugins y widgets que te llamarán la atención y querrás ponerlos en la tuya. Algunos sí podrás, otros no estarán disponibles por lo que hemos visto un poco más arriba.
- Llegará un momento en el que se convertirá en una necesidad instalar un plugin determinado, o un WP theme, o poner publicidad… Porque esas cositas van sumando, hasta que un día el vaso desborda y decides cambiar. Y este cambio uffffffff. Este cambio sí es de los que pueden dar dolores de cabeza.
Y al final, contratarás tu propio hosting y a alguien que te lo mantenga. Esto es así. Por eso, los que hemos estado ahí, siempre afirmamos que es mejor tener tu propio hosting frente a una plataforma de terceros. Y por eso también, todos nos preocupamos de realizar el mantenimiento de nuestra página web. No puede existir una cosa sin la otra… a no ser que decidas vivir temerariamente 😉
¿Tú que decides? ¿Haces mantenimiento desde el principio o pruebas suerte a ver qué pasa sin hacerlo?