En esto del emprendimiento online siempre llega un momento en el que hay que plantearse cómo empezar a cobrar tus productos o servicios por Internet.
Cuando lo que vendes son productos, parece bastante obvio que hay que crear una tienda online, un ecommerce, desde el cual mostrar tus artículos y gestionar todo el proceso de compra.
Imagina el caso de una librería por ejemplo: entras, buscas el libro que te interesa y cuando lo tienes en tu poder, vas a la caja a realizar el pago.
Cuando ésta sea una librería tradicional, de las que encuentras en cualquier ciudad a pie de calle, te atenderá una persona que tomará nota de la referencia del libro, anotará su venta y tramitará el pago con la caja/TPV que hay en todo mostrador.
En una librería online, meterás en el carrito el libro que te interese y pulsarás un botón para procesar su pago, eligiendo tu forma de pago preferida entre las que haya habilitado el establecimiento.
Una vez finalizado todo este proceso, el libro es tuyo. Y como imaginas, para poder seguir este proceso correctamente, necesitas la infraestructura humano-técnica adecuada que te permita procesar los pagos.
El caso es que montar esa infraestructura, conlleva una inversión en tiempo y dinero que dependiendo lo que necesites, no siempre compensa. También necesitará un mantenimiento después, para asegurarte que siempre funciona como debe.
Por eso, antes de montar nada, tienes que estudiar bien cuales son las necesidades del proyecto y en que fase se encuentra.
Índice
Formas de pago en Internet
Cuando quieres vender algo en Internet, la clave principal que tienes que resolver es habilitar una o varias formas de pago a través de las cuales, las personas puedan pagarte.
Y si te aseguras de utilizar las formas de pago preferidas de tus consumidores mejor que mejor, porque estarás facilitándoles el proceso de compra.
En una compra presencial por ejemplo, las formas de pago habituales suelen ser el pago en metálico y el pago con tarjeta. Cuando no funcionan o no están disponibles en un establecimiento, producen sorpresa.
O ¿no te ha pasado alguna vez, querer pagar con tarjeta y sorprenderte tras decirte el dependiente que ese método de pago no se acepta?
En las compras online, los medios de pago preferidos son los que se realizan a través de tarjetas de crédito o de sistemas de pago con intermediarios.
Lo cual no quiere decir que no haya otras formas de pago, que las hay.

Puedes encontrar más información sobre este tema en el estudio de comercio electrónico B2C (edición 2018) de la ONTSI, donde se ven claramente este y otros datos, relacionados con el comportamiento de los consumidores españoles respecto a las compras online.
Pero a lo que iba… Mi primera conclusión es que si quieres vender algo en Internet, tienes que habilitar una forma de pago. La segunda es que si puedes, pónselo fácil a tus clientes habilitando sus formas de pago preferidas.
Ahora bien, decía al principio de este artículo que no siempre compensa montar una tienda online para poder procesar pagos.
Montar una tienda online con WooCommerce o con cualquier otro software específico para estos menesteres, requiere habilitar una infraestructura técnica y mantenerla, para que tu tienda funcione bien siempre.
Esta es la solución adecuada para la librería del ejemplo que comentaba anteriormente o para proyectos que ya están en funcionamiento con un modelo de negocio claro.
Sin embargo, a veces lo que necesitas es empezar a vender en Internet un servicio y quieres hacerlo poco a poco, o validar si algo en concreto va a funcionar en el mercado. O simplemente quieres poner una forma de pago sin complicaciones.
¿Te compensa en estos casos complicarte la vida con infraestructura técnica?
La respuesta a esta pregunta depende de cada proyecto y de la persona que esté a su cargo, por supuesto. Cada caso puede ser un mundo.
Pero si no lo tienes claro y estás buscando una alternativa fiable pero sencilla de implementar en esta situación, hoy quiero hablarte de una forma bien fácil de hacerlo.
Necesitarás una cuenta de PayPal.

Pago fácil con PayPal
PayPal es una plataforma de pagos muy conocida y utilizada en Internet.
Resuelve una gran necesidad que consiste en que la persona que lo utiliza, puede realizar pagos en Internet con la tranquilidad de no tener que dejar sus datos bancarios en cualquier sitio.
Es decir, PayPal es un intermediario de confianza: mediante la creación de una cuenta gratuita, asociarás tus datos bancarios a ésta y sólo se utilizarán, cuando utilices PayPal para pagar en los sitios donde compres.
Lo que hace segura esta forma de pago es que el usuario que quiere comprar algo, no tendrá que facilitar su número de tarjeta, PIN, etc, para pagar en cada sitio donde quiera comprar, sino que introducirá únicamente el e-mail y la contraseña de PayPal en su lugar.
De esta forma, es PayPal quien se encarga de tramitar el pago y el usuario puede dormir tranquilo, porque PayPal se encarga de proteger sus datos más críticos.
Cuando realizas pagos a través de PayPal, los cargos se realizan en tu cuenta bancaria, a pesar de que tú sólo te autenticas en PayPal.
Pero con PayPal no sólo puedes hacer pagos, también puedes recibirlos.
Y una de las formas más sencillas es implementando un botón, el cual tu cliente sólo tendrá que presionar para llevarle a la plataforma de pago de PayPal y allí concluirlo.
Te he dejado una muestra de botón por si te apetece ver cómo funciona, aunque ten cuidado porque tramitará el pago de 1€ de verdad 🙂

Lo bueno que tiene el pago con PayPal es que independientemente de si tu cliente tiene cuenta en PayPal o no, podrá realizar el pago tanto con PayPal como con tarjeta.
Casualmente las dos formas de pago más utilizadas que comentaba antes.
¿Cómo se crea un botón de pago de PayPal?
Lo primero de todo es logarte en tu cuenta de PayPal y una vez allí, tienes que acceder a la sección Herramientas del menú y allí seleccionar el apartado Todas las herramientas.
Cuando accedas a esta sección verás un montón de herramientas, desplaza la página hasta que visualices la herramienta Botones de PayPal.

Una vez en su interior, verás varios ejemplos de botones que puedes visualizar o un menú a la derecha desde donde puedes Crear nuevo botón.
Se trata de crear el tipo de botón que más te interese, configurando parámetros como el precio, los impuestos, etc. Y una vez creado, insertarlo en la entrada o página de tu web donde quieras que se visualice.
Te pongo un GIF a continuación de lo que sería todo el proceso para que te puedas hacer una idea.
El resultado es el botón de pago que he colocado más arriba, sólo que en el último momento cambié el importe a 1€:

¿Es la forma de pago por Internet más adecuada para mí?
Como decía más arriba, depende.
Esta no es la única forma de pago que existe, pero sí de las más sencillas de implementar y mantener: no necesitas montar la infraestructura de una tienda online, puedes ponerla en funcionamiento en escasos 5 minutos y tampoco te tienes que preocupar por la seguridad de la transacción, ya que ésta se realiza en los servidores de PayPal.
La mayor pega quizá sea la comisión que tienes que pagar por cada venta que realices, que en estos momentos y mientras tengas un volumen de actividad menor a 2.500€ mensuales, está en el 3.4%+0.35€ de comisión por cada una de ellas (calculadora de tarifas).
En cualquier caso, tampoco es para llevarse las manos a la cabeza porque salvo el pago en metálico, que por sus características no es posible utilizar en una tienda online, cualquier otra forma de pago también es susceptible de aplicar comisiones y por tanto, será cuestión de ver qué metodo compensa más.
¿Qué opinas sobre esta forma de pago por Internet, te animas a utilizarla o en tu caso utilizas alguna otra?