Llevo unos días dando la lata con la redacción de contenidos de una web.
Es algo que me da la sensación que no se le da la importancia que tiene realmente, a pesar de que todos queremos que cuando alguien llegue a nuestra web conecte con nosotros y a pesar también de que todos queremos que nuestro proyecto posicione bien arriba en la lista de resultados de búsqueda.
La semana pasada me centraba en la importancia de realizar un análisis previo de búsqueda de palabras clave para trabajar el contenido de una web. Hoy vamos a ver qué tenemos que hacer con ellas, porque ese análisis no tendría ningún sentido sino.
Índice
Estructurar el contenido y utilizar encabezados
A la hora de redactar un documento hay que estructurarlo para que a la persona que lo va a leer le resulte más fácil.
Esto es algo que ya lo ves en tu día a día: si coges un libro y miras su índice, te haces una idea más o menos clara del contenido que tiene ese libro.
O cuando haces un Currículum Vitae por ejemplo, imagino que no pondrás todos tus datos del tirón sino que los organizarás en apartados, para que al destinatario le resulte más fácil visualizar los datos más importantes. ¿Verdad?
Cada apartado lo titularás en función de los datos que comprende: datos personales, estudios, experiencia profesional, …
Esto mismo se aplica a cualquier tipo de documento.
También tienes que aplicarlo cuando escribas contenido para tu web.
Y cuando lo hagas, tendrás que titular cada apartado, de forma que cogiendo ese documento y leyendo únicamente los títulos o subtítulos que contenga, cualquier persona pueda hacerse una idea de lo que trata antes de leerlo entero.
Estructurar tus textos dividiéndolo en apartados, te ayuda a poner un poquito de orden y hacer más sencilla su lectura.
Así por ejemplo, un documento final podría asemejarse a una estructura tal que esta:

Y así sucesivamente.
Bien, estructurar tu contenido de esta manera, no sólo va a ayudar a las personas que te visitan a entender mejor tu contenido.
También ayudará a los buscadores a entender cómo está organizado el contenido de tu sitio web.
Títulos para el SEO
Porque es en esto en lo que se fija un buscador cuando accede a tu sitio a rastrear lo que tienes: busca estos títulos o encabezados en todo tu contenido y se fija muy mucho, en las palabras que contienen.
No hay que repetir la misma palabra en todos los títulos, pero sí utilizarla en el título principal y en alguno de los apartados, para que el buscador vea que para tí es una palabra importante: por ella te posicionará en los resultados de búsqueda.
En el resto de títulos y subtítulos, al igual que en el contenido en sí, podremos utilizar sinónimos o palabras relacionadas que reforzarán su significado.
¿Cómo se colocan los títulos o encabezados en WordPress?
En WordPress la forma correcta de hacerlo es añadiendo bloques de encabezado: con ellos colocarás tus títulos y subtítulos; a diferencia de los bloques de párrafo, donde colocarás el contenido en sí.

Como verás, dentro de los bloques de encabezado tienes 3 tipos de encabezado: h2, h3 y h4.

h2 es la abreviatura de header o encabezado 2.
h3, la abreviatura de header o encabezado 3.
h4, la abreviatura de header o encabezado 4.
De forma que al trasladar la estructura del ejemplo anterior a tu WordPress tendrías que reflejarlo tal que así:

El encabezado o título 1 de una web (h1), es el título que tiene esa página y cuando defines el título principal de la entrada o de la página que estás creando, recibe automáticamente la asignación de este encabezado.
Sólo se puede tener un único encabezado de título principal, por eso en los bloques de encabezado del editor de WordPress, no aparece el encabezado h1 como opción a elegir.
El encabezado o título 2 (h2) es el título que utilizarás para cada apartado.
El encabezado o título 3 (h3) el subtítulo que se asigna a un sub-apartado.
Y así segurías asignando encabezados al crear apartados, sub-apartados, etc.
Conclusión
Como has visto, redactar los textos de tu web no sólo es sentarte a escribir lo que te salga.
A parte de conseguir que sean atractivos para tus visitas, debes trabajarlos adecuadamente para que te ayuden a posicionar tu web en los resultados de búsqueda.
Para ello, debes dirigirte a tus visitas de la forma adecuada, tener claro qué contenido las va a resultar más útil, realizar un análisis previo de las palabras clave que quieres utilizar y colocarlas estratégicamente en los títulos y subtítulos del contenido de tu web.
Todo esto sin olvidarte de trabajar el resto de contenido que añadas a tu sitio: mientras mejor trabajes todo el conjunto, mejor posicionarás en los buscadores. ¿Tú lo haces?