
A menudo se utiliza el término página web para hacer referencia al sitio web de una persona o negocio.
Decimos cosas como «visita mi página web» o «echa un vistazo en mi web» y sin embargo, está mal dicho.
Hoy vamos a aclarar esta confusión.
Índice
Qué es un sitio web
Un sitio web es un conjunto de archivos y/o páginas web que están recogidas bajo un mismo dominio.

AulaTecnologica.com por ejemplo, es un sitio web compuesto por varias páginas web. Las más visibles son:
AulaTecnologica.com/recursos-tic/
AulaTecnologica.com/wordpress-web/
AulaTecnologica.com/emprendimiento/
Estas URLs tienen en común el mismo dominio, es como si todas formasen parte de un mismo equipo.
A este equipo es a lo que se le llama sitio web.
Qué es una página web
Una página web es como la página de un libro, una revista o un cuaderno solo que en este caso, está en formato digital. Habitualmente es un fichero en formato html y además de texto o enlaces (hipervínculos), puede contener otro tipo de contenido como imágenes, videos o sonido por ejemplo.
Para que pueda verse desde cualquier sitio, el archivo correspondiente a esa página web se almacena en un servidor conectado a internet permanentemente y así es como cualquier persona puede verla desde su navegador favorito, ya sea Firefox, Chrome, Internet Explorer, Opera u otro.

Contenido estático vs dinámico
Si nos fijamos en cómo se crea una página web podemos apreciar páginas y sitios web con contenido estático o dinámico.
Contenido estático
El contenido estático no cambia, la página web siempre muestra lo mismo.

Un ejemplo muy sencillo para entender este concepto sería hacer una página web que refleje la fecha de hoy, por ejemplo el 12 de Junio del 2021. Siempre que se abra esa página web, la fecha que mostrará será el 12 de Junio del 2021.
Si quiero que la página web muestre otra fecha, tendría que acceder al fichero y modificar la fecha manualmente.
Contenido dinámico
El contenido dinámico se genera sólo cuando hay una petición previa y se mostrará siempre en función de unas variables específicas.
Por ejemplo, siguiendo el ejemplo anterior sería hacer una página web donde para indicar la fecha actual, pusiéramos una orden que se encargase de recoger la fecha del sistema (variable específica) en el momento en que se hace la petición.
Es decir, si hago la petición para ver la página ahora, veré el 12 de Junio del 2021 en mi navegador. Pero si la hago dentro de 3 días, la página web me mostrará el 15 de Junio del 2021.

Si te paras a pensarlo, en el caso de un periódico o una revista por ejemplo, trabajar con contenido estático sería inviable por la cantidad de contenido que manejan. Tendrían que estar constantemente creando páginas web con su código correspondiente (aprender a programar) y accediendo a ellas, para modificarlas o mostrarlas con la información que se quiera ver en cada momento.
Por eso aparecieron en el mercado los gestores de contenidos (CMS, Content Management System), que son aplicaciones que permiten crear contenido dinámico a cualquier persona, aunque no tenga conocimientos de programación.
El contenido se guarda de manera independiente al armazón de la página, en una base de datos. Cuando alguien quiere visualizarlo, el gestor de contenidos se encarga de recogerla de ahí y de mostrarla en una página web final al momento de solicitarse.

Esa es la razón por la que en estos sitios, se puede trabajar su diseño o su funcionalidad, sin afectar al contenido que ya está creado. Su uso es muy ventajoso y esa es la razón detrás de su rápida expansión.