La aparición de la imprenta supuso una gran revolución tecnológica en su momento, dado que posibilitó la sistematización de la forma de comunicar: pasar de una escritura manual, ejemplar a ejemplar, a una máquina que podía escribir mayor cantidad de textos en menos tiempo.

Este invento permitió la evolución de los medios escritos (tablas de madera, papiros, …) a documentos de mayor extensión como los diarios: documentos impresos que contenían distintos tipos de información: anuncios, etiquetas para identificar las marcas, mercancías de comerciantes, etc.
Años más tarde apareció Internet, originalmente como un proyecto militar de la Agencia de Defensa de los Estados Unidos, que a grandes rasgos, pretendía conseguir comunicaciones seguras entre ordenadores conectados entre sí.
Los primeros ordenadores conectados en red, fueron de distintas instituciones estatales que con el paso de los años, se extendieron a nivel mundial. Hoy en día, el nivel de integración de Internet en la vida de las personas es incuestionable.
Hasta la aparición de Internet, las comunicaciones se realizaban a través de medios orales como el teléfono, escritos como el correo postal, o bien a través de radio, prensa y TV para comunicaciones publicitarias.
Con Internet, aparecieron los primeros protocolos de comunicación que facilitaron la aparición de páginas web, e-mail o foros, y posteriormente otros servicios que han permitido a las personas informarse y comunicarse a través de la red.
Así, aunque inicialmente tenía un carácter mayormente informativo o educacional, éste se amplió a su vez a un carácter comercial al extenderse su uso y adquirir cada vez mayor participación de la población, cambiando la forma de comunicarse de la sociedad.
Índice
Qué son las TICs
La tecnología es la combinación de recursos y conocimientos que permite a las personas resolver problemas de manera sistematizada.
Dentro de los tipos de tecnología que existen, las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), se especializan en la tecnología orientada a los sistemas de la información. Es decir, aquellas tecnologías orientadas a resolver problemas o cuestiones relacionadas con la información, mediante el uso de dispositivos, software, medios, servicios o redes de comunicación.
Dispositivos
Ordenadores, móviles, TVs, … Dispositivos eléctricos o electrónicos que permiten el acceso de las personas a la información. Presentan una evolución permanente, dado que a medida que pasa el tiempo, se descubren y realizan mejoras en las tecnologías utilizada por estos aparatos. Esto es lo que posibilita que cada existan ordenadores más rápidos, teléfonos con procesadores más potentes que los de un ordenador en un momento dado, o televisiones inteligentes que permiten disfrutar de películas y series en Netflix o HBO por ejemplo.
Software
Como las tecnologías de los dispositivos cambian, también tiene que hacerlo el software que se utiliza con dichos dispositivos.
El software siempre tiene que adaptarse al hardware, igual que el hardware al software. No podría ser de otra manera. Es imprescindible tanto para que el software funcione bien, como para que los propios dispositivos funcionen correctamente. Por este motivo, un programa de última generación, rara vez podrá funcionar en un dispositivo antiguo.
Medios
Los medios de transmisión de las comunicaciones inciden en la forma en que éstas se realizan, dado que es a través de ellos por donde viajará la información.
Los dispositivos tienen que poder conectarse a los medios, igual que también tienen que ser capaces de interaccionar con ellos, para que una comunicación sea exitosa.
Estos medios se ven afectados por su propia evolución, marcada por descubrimientos, pruebas y mejoras que se realizan con el paso del tiempo. Un simple cable de red por ejemplo, hace unos pocos años no podía transmitir la información a la velocidad a la que lo hacen los cables de ahora. Estamos hablando aquí de cables, de ondas, de señales de luz… y cualquier otro medio que permita viajar a la información.

Redes de comunicaciones
Sobre los medios anteriores se establece el uso de las redes de comunicaciones.
Independientemente de si estamos hablando de la red conmutada de telefonía fiija, de redes de telefonía móvil, de televisión o de lo que sea, son estas redes las que permiten que las comunicaciones de unos a otros dispositivos se produzcan.
Servicios
Los medios evolucionan, igual que lo hacen los dispositivos y el software que utilizan. Poco a poco también se adaptan al entorno disponible.
Desde los servicios básicos o protocolos como navegar en Internet, el correo electrónico o el acceso y gestión de ficheros en equipos remotos por ejemplo, los cuales no serían posibles sin la existencia de los servicios relacionados.
Hasta otro tipo de servicios que permiten por ejemplo, la comunicación en redes sociales; la reproducción de películas, series o música; o el uso de programas, infraestructura o servicios a través de Internet.
En este ámbito participan más tecnologías, de forma que cada servicio tiene las suyas propias, además de otras comunes con los puntos anteriores.
Así pues, cuando se afirma que la tecnología evoluciona y las personas con ella, se está agrupando todo este conjunto de tecnologías (TICs), para no tener que identificar todas y cada una de las tecnologías que intervienen en el tratamiento de la información y la comunicación.
Dentro de las TICs son muchas tecnologías las que intervienen y cada una de ellas tiene sus normas. Todas tienen un funcionamiento específico, pero entre ellas son capaces de relacionarse para poder resolver problemas de manera sistematizada.