Hace unos días empezamos a trabajar la redacción del contenido de tu web y veíamos cosas como el ‘idioma’ que empleamos para redactar un contenido o la longitud que debía tener un post o artículo.
Son dudas frecuentes que a una le surgen cuando se enfrenta a la preparación de la tarea.
Hoy te voy a hablar de más cosas que hay que trabajar a la hora de redactar tu contenido y que están relacionadas con que éste se posicione adecuadamente en los buscadores.
Es decir, hoy te voy a hablar un poco sobre SEO. Toma nota porque debes tenerlo en cuenta a la hora de ponerte a escribir.
Qué es el SEO o el posicionamiento en buscadores
Una de las cosas que quiere todo proyecto web es aparecer primero en los resultados de búsqueda de Google o de cualquier otro buscador.
Para conseguir esa escalada de puestos hay que trabajar el posicionamiento en los buscadores (SEO) y para ello, es necesario trabajar muchos factores. Digamos que mientras más de ellos cumplas, mejor posicionarás.
Algunos estarán en tu mano cumplirlos y otros no.
Y aunque nadie puede saber con exactitud cuáles son todos esos factores, algunos de ellos son bien conocidos y aquí es donde entra en el juego el Seo On Page, una de las cosas que sabemos a ciencia cierta que bien trabajado, te ayudará a subir puestos en los resultados de búsqueda.
El Seo On Page consiste en la optimización del contenido que creas en tu sitio web, de tal forma que esté orientado no sólo a procurarte el interés de tus visitas, sino también a trabajar su posicionamiento.
Para ello, una de las cosas que tendrás que hacer será trabajar la redacción de tus textos utilizando las palabras adecuadas.
Palabras clave para el SEO
Esas palabras son las palabras clave. Es decir, las palabras que más utilizamos las personas, en nuestras búsquedas de información por Internet.
Una palabra clave puede estar compuesta de una o varias palabras y se tienen que intercalar entre tus textos, de forma que todo el conjunto final sume y consiga que el sitio web posicione poco a poco para esas palabras.
Con lo cual, mientras más contenido tengas en tu sitio web, más puntos sumas para posicionarlo mejor.
Y por la misma regla de tres, un sitio web que no tenga textos, lo tiene más difícil que otros para poder posicionar adecuadamente. O incluso un sitio web que tiene textos pero que no estén bien trabajados, también lo tendrá complicado para posicionar decentemente.
Por eso se recomienda siempre utilizar el Inbound Marketing o Marketing de Contenidos en tu sitio web, que no deja de ser otra cosa que una estrategia con la que crearás contenido con cierta frecuencia.
Te interesa porque es una estrategia que atrae a clientes potenciales, con un contenido creado específicamente para ellos. También porque a la par que se trabaja el contenido, se trabaja el posicionamiento mediante el uso de estas palabras clave.
Y si lo trabajas bien, puedes obtener resultados a medio plazo.
Sin embargo, debes medir bien tus expectativas porque hay sectores muy competidos en los que conseguir posicionarte cuesta mucho: cuenta con que al igual que tú vas a querer aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google, tu competencia también lo querrá y por esta razón, trabajará a su vez todas las técnicas posibles para conseguirlo.
La cuestión es que cuando vayas a ponerte a crear tu contenido, tendrás que hacer una labor de investigación para, en función del contenido que quieras crear, encontrar las palabras clave que utilizarás expresamente en ese contenido.
Si este análisis lo haces antes de crear el contenido mejor, porque te resultará más fácil adaptar tus textos en función de las palabras clave que quieras utilizar y no tendrás que perder tiempo re-escribiendo tus textos.
Cómo encontrar las palabras más buscadas en Google
Ahora que ya conoces la importancia de trabajar tus textos y que sabes que tienes que introducir palabras clave en ellos, la pregunta que viene a continuación es cómo encontrar esas palabras mágicas, las palabras más buscadas en Google, que es el buscador que se utiliza con mayor frecuencia.
Bien, pues se pueden encontrar de diversas maneras, aunque la información más exhaustiva la obtienes utilizando herramientas específicas para ello: algunas gratuitas como el Planificador de palabras clave de Google o Ubersuggest y otras de pago como KeySearch, Semrush o Ahrefs.
Todas ellas requieren de cierto aprendizaje que te resultará más o menos árido en función del perfil y la soltura que tengas.
Sin embargo hay otras formas bien sencillas y rápidas de ejecutar, aunque la información que dan no es tan precisa como la que te da cualquiera de las herramientas anteriores.
Pero para una persona que está empezando y que bastante tiene con aprender a manejar su sitio web, puede servirle para empezar a trabajar la redacción de textos de su web.
Aunque lo ideal siempre será poder destinar una parte de tu presupuesto a formarte en profundidad en estos temas o contratar a un profesional de SEO, que pueda hacer este trabajo para tí. Si no conoces ninguno, ponte en contacto con Wajari, un grandísimo profesional al que le apasiona su trabajo. Estoy segura que realizará un trabajo excelente.
Bien como decía, una manera sencilla de encontrar palabras clave que puedas utilizar en tus textos, es acudiendo al propio Google y realizando una búsqueda de aquello que quieras escribir.
Por ejemplo, si tengo una clínica de fisioterapia en el centro de Madrid y mi objetivo es que la gente acuda para contratar unas sesiones cuando lo necesite, me tengo que poner en el papel de la persona que querría encontrar mi clínica.
Por tanto, me voy a Google y escribo «fisioterapia madrid«. Es una búsqueda muy genérica porque Madrid es muy grande y posiblemente una persona que quisiera acudir concretaría más en su búsqueda, pero para ilustrar este ejemplo nos sirve.

Si te fijas bien verás que a medida que escribes las palabras de búsqueda en Google, se despliega una ventana en la que se pueden leer otras sugerencias que Google ofrece. Es una función que está disponible desde hace tiempo.
En el momento que pulsas el Enter o le das al botón de Buscar, se carga la lista de resultados de búsqueda con la que ya estarás familiarizada, que te dice que en 0,60sg ha encontrado 23 millones y pico de resultados relacionados con las palabras que buscabas.
Debajo el listado de resultados por los que puedes navegar para ver si se ajustan a lo que necesitas.

Y si bajas la página hasta abajo del todo ¿qué ves?.

¡¡Tachánn!!!
Una serie de sugerencias que Google te hace, en forma de otras búsquedas relacionadas con las palabras que tú has introducido.
Es decir, Google ya te está chivando cuáles son las palabras que utilizan las personas cuando hacen búsquedas relacionadas con «fisioterapia madrid» en este caso.
Sólo será cuestión que elijas cuál de ellas quieres utilizar en tu texto o seguir buscando una palabra clave por la que quieras que te encuentren.
Podrías quedarte con las palabras que habías introducido en un principio, pero como decía antes, era una búsqueda demasiado genérica. Estaría mejor concretar la zona donde se encuentra tu clínica: primero porque cuando alguien te busque probablemente querrá que te encuentres cerca de su zona y segundo porque por lógica, la competencia será menor.
Y fíjate bien porque una de las sugerencias que ya te ofrece Google es «fisioterapia madrid centro«. Una palabra clave más concreta que la original.
La clave está en elegir palabras clave muy utilizadas pero que tengan la menor competencia posible: mientras mayor número de términos contengan las palabras clave que elijas, menor competencia encontrarás y por tanto, más fácil será posicionar mejor.
A este tipo de palabras clave se las llama long tail y su utilización se basa en que mientras más larga sea la palabra clave, menos resultados aparecerán en el listado de Google, pero más fácil será competir con ellos.
Se trata de que siempre que quieras redactar unos textos para tu web, ya sean artículos o páginas, realices esta búsqueda en función del contenido que quieras mostrar en ellas.
Con tus palabras clave ya elegidas, lo siguiente sería llevarlas a tus textos y emplearlas de una forma determinada, para trabajar tu contenido adecuadamente. Pero eso no lo vamos a hacer hoy: te voy a dejar buscando esas palabras clave que necesitas para tus textos.
En el próximo artículo, veremos dónde hay que colocarlas.
Como has visto, trabajar el posicionamiento no tiene porqué ser difícil, pero sí requiere que te organices para dedicar el tiempo que le haga falta a este análisis que debes realizar.
Aprovecha a realizar este sencillo ejercicio si lo necesitas y en el próximo artículo te enseñaré otras formas y cómo debes utilizarlas.
¿Me cuentas si trabajas la redacción del contenido de tu web habitualmente?