El post de hoy está relacionado con el mantenimiento de una página web. No sé si te habrá pasado alguna vez. Es una situación muy ‘divertida’: te llama un cliente que quiere hacer una compra a través de tu tienda online, precisamente porque no puede realizarla:
– ¿Cual es el problema? – Preguntas.
– Pues… que tu página web no se ve.
O_O
!!!!!!
Echas mano de tu ordenador a toda prisa y tecleas la URL de tu página. Cuando llegas ves que efectivamente sale una página en blanco con un mensaje de error que no sabes qué significa…
¿Piensas que esto no puede pasarte a tí?
Pues te equivocas, porque esta situación y otras cuantas más, son muy fáciles de encontrarte cuando tienes una web.
WordPress es un gestor de contenidos buenísimo y muy utilizado en Internet, con una gran comunidad detrás. Eso es así, guste o no guste.
Tiene actualizaciones de código frecuentes, que hacen que WordPress se mantenga seguro ante nuevos peligros que nos acechan en Internet.
Plugins y themes también tienen actualizaciones, aunque estas dependerán de la frecuencia con la que sus autores publiquen los cambios: a mayor frecuencia de actualización, más seguro es un plugin por lo general.
¿Cual es el problema?
Es necesario que cargues las actualizaciones correspondientes a medida que encuentras las notificaciones en el panel de administración de WordPress, porque una instalación desactualizada es un coladero de bichos en tu página.
En ocasiones estas actualizaciones no se aplican correctamente y surgen errores, que pueden ir desde la desactivación de plugins por mal funcionamiento, a que tu página no aparezca visible donde debiera estar.
Cuando esto pasa, el susto que te llevas te paraliza y lo primero que quieres es que todo vuelva a verse como antes. Es en ese momento cuando te alegras de tener tus backups automatizados, lo que te da la tranquilidad de saber que por lo menos tu trabajo está a buen recaudo.
Otra cosa distinta es que estos backups sean suficientes, ya que ante un fallo de conexión de la base de datos o problema de cualquier índole técnica, quizá sea necesario disponer de un backup de los ficheros y carpetas de tu sitio.
Para que puedas hacerte una idea, te pongo el enlace a AyudaWP donde han recopilado los principales problemas que puedes encontrar en WordPress junto con su solución. Sin duda es un artículo muy útil e importante de mantener en favoritos, porque además nunca sabrás con antelación cuando te va a hacer falta.
¿Cómo se arregla?
Si tienes bagaje técnico podrás arreglártelas para reparar tú mismo los problemas más básicos de tu web: en el enlace anterior te indican soluciones que puedes probar para cada error.
Sin embargo, si no tienes ese bagaje o lo que no tienes es el tiempo necesario para hacer las correcciones y pruebas pertinentes, entonces tienes que buscar a alguien que te lo haga o en su defecto, a alguien que pueda recuperar tu web cuando se haya producido el desastre.
La cuestión es que mientras más lo dejes, más fácil lo pones para que tu trabajo sufra un revés. No lo demores y ponte a remediarlo desde ya mismo.