El otro día estuve en la consulta de un profesional referenciado por varios conocidos muy cercanos. Tan cercanos que sólo su referencia me llevó a ponerme en contacto con él.
La situación fue más o menos…:
– (Yo) Tengo un dolor de cuello que me está matando
– (Conocido) Y por qué no llamas a Fulanito que es buenísimo? Ya te he dicho que asisto a su consulta desde hace tiempo y oye, mano de santo. Es que no lo cambio.
Pues sí, el boca a boca de toda la vida. Y con los años que tiene este método, es que no falla. Por supuesto asistí a su consulta y cuando salí, ya sabía que iba a volver.
Sin embargo, quise saber más sobre su actividad y me puse a investigar un poco su presencia online sin suerte: sólo disponía de un perfil personal en una conocida red social, ninguna página web profesional.
La verdad es que desconozco las razones por las que esto es así. Probablemente este profesional tendrá sus buenos motivos, entre ellos tener la consulta llena todos los días gracias a su saber hacer y al boca a boca. Pero he pensado que quizá tú te encuentres en una situación parecida y no lo haces porque nadie te ha explicado lo que implica. O no te animas porque piensas que es un follón o porque es muy caro. La razón principal por la que debes tener tu propia página web es porque si no la tienes, da igual a lo que te dediques, la cuestión es que no existes. Esto no suele preocupar cuando se tiene la consulta llena, pero es indispensable empezar a prepararse antes de pasar al siguiente paso de tu evolución profesional.
Así que he pensado que en Aula Tecnológica, vamos a terminar el año viendo los puntos básicos, los más imprescindibles para tener presencia online con una página web profesional sin morir en el intento. Aquí van.
DOMINIO
Con nombre propio si lo que quieres es establecer tu marca personal. Sería el caso del profesional que originaba este artículo: toda la actividad de su negocio gira en torno a su persona, sus clientes le encuentran por su nombre personal, no por el de su consulta. Aunque allí se da el caso en que también tienen cabida otros profesionales que complementan su actividad.
Para adquirir este dominio puedes hacerlo en NameCheap o Godaddy, donde actualmente los precios rondan aproximadamente los 5$ al año por un .com
Puedes ampliar más información aquí.
PÁGINA WEB
Tu oficina virtual. El cuartel general desde donde centralizar tu presencia online. Realizada indiscutiblemente con WordPress, con la estética que determines, aunque para empezar es suficiente un theme profesional bien configurado y un logo lo más personalizado posible.
Para themes, personalmente recomiendo StudioPress que es el proveedor que utilizo en la mayoría de sitios, pero echa un vistazo en el paso 5 de la guía 9 pasos para tener tu propia web, si quieres conocer otros. En un rango de 60 a 100$, puedes encontrar WP themes muy buenos, a falta sólo de personalizarlos.
El contenido de tu página web lo decides tú, está claro. Debes pensar en la actividad que realizas y cómo reflejarla en tu web, de forma que llame la atención de tus visitas o futuros clientes. Será un contenido con el que debes sentirte cómodo, ya que cuando tengas la base de tu página, deberás seguir trabajando frecuentemente en él.
Puedes trabajar con texto, con audio, imágenes o vídeos. Siempre en el formato que más cómodo te resulte para la generación de contenido. De hecho, puedes alternar formatos si quieres. Pero debes actualizar frecuentemente, ya que hoy en día, lo que todos queremos es información ´util y actualizada.
Si no sabes por donde empezar para estructurar el contenido de tu página, lo mejor es que eches un vistazo a lo que hacen otros profesionales afines de tu sector, o dicho en plata, tu competencia. Observa cómo han distribuido los contenidos, cuántas secciones tiene su menú y qué formatos utilizan. No estamos hablando de copiar, ojo, sino de anotar algunas ideas para poder poner en práctica las que más te gusten en tu web.
Con el tiempo te darás cuenta que muchas de las cosas que implementes, las habrás visto anteriormente en funcionamiento en otros sitios donde te habrán llamado la atención.
ALOJAMIENTO O HOSTING
Para alojar tu página web profesional, te hará falta contratar el alojamiento, que puede ser un plan de hosting compartido en un buen proveedor. Cuando empiezas no necesitas muchos recursos, sólo lo básico hasta que alcances un número de visitas que requiera un cambio de plan.
En WebEmpresa y Hostgator podrás encontrar planes de hosting que se ajustan a tus necesidades y a tu bolsillo. Estamos hablando de unos 6E/mes en el caso de WebEmpresa y 6$/mes en el de Hostgator. En WebEmpresa de hecho, también puedes encontrar el servicio de crear tu web WordPress por 299E, donde a excepción del dominio, te incluyen el resto de imprescindibles. Cada uno de los proveedores tiene distintas características para servicios similares, por eso hay que aclarar todas las dudas desde el primer momento y no saltarse nunca la letra pequeña.
MANTENIMIENTO Y BACKUPS
Si no estas muy suelto técnicamente sería conveniente que contratases un servicio de mantenimiento adecuado para tu página web. Pero si sabes defenderte o crees que puedes aprender a hacerlo, en los inicios de tu presencia online puedes asumir perfectamente el mantenimiento y los backups de tu página. Sólo necesitarás que alguien te explique cómo hacerlo. Date una vuelta por aquí y echa un vistazo.
ADICIONALMENTE…
… si tu negocio es offline, puedes darlo de alta en Google Places para que aparezca en las búsquedas locales de Google. Es como el Páginas Amarillas de Internet donde puedes encontrar muchos negocios. Darlo de alta en directorios profesionales varios está bien, pero procura ser un poco selectivo con ellos ya que algunos sólo sirven para generarte spam. Este servicio no tiene coste y puedes ampliar mas informacion en la web de Google Places.
El siguiente paso será darte de alta en la red social donde pienses que se encuentran tus futuros clientes, pero no voy a enrollarme más porque considero que este punto ya no estaría dentro de los MUST. Las redes sociales son lugares de difusión e interacción, por lo que cuando estés preparado y accedas, manéjalas de una forma cercana, como un medio más de Atención al Cliente. Si en tu caso eres más del boca a boca, no tendrás tanta dependencia de ellas, pero aún así, son una buena forma para darte a conocer a los demás. No las desdeñes de buenas a primeras pensando que sólo sirven para pasar el tiempo.
De todo esto existe mucha documentación en Internet para poder hacerlo por tí mismo, como ves a un coste económico. No obstante si necesitas más ayuda, puedes contactar conmigo a través de mi sección Contacto. Así que ahora respóndeme… después de ver estos puntos… ¿Todavía serás capaz de mantener tu negocio sin presencia online?