Recién terminada la WordCamp Madrid 2019, toca hacer repaso de estos 3 días tan intensos, en los que me lo he pasado fenomenal.
Índice
¿Qué es una WordCamp?
Según la documentación oficial «Las WordCamp son conferencias casuales organizadas localmente que se centran en todo lo relacionado con WordPress«.
El texto se refiere a conferencias o eventos informales, claro. Porque de casual no tiene nada, tiene que haber muchísima organización detrás para que una WordCamp salga bien.
Como ha sido en el caso de la WordCamp Madrid 2019, donde el equipo de la organización liderado por Pablo Poveda, junto con el trabajo de todos los voluntarios, nos ha dejado a todos temblando de emoción.
Un equipazo.
Que se ha encargado desde el primer momento de hacer de este evento, una experiencia de las buenas.
El último día, a mí personalmente me costaba levantarme de la silla y volverme para casa: sabía que en cuanto saliese del lugar donde nos encontrábamos, se habría acabado todo.
Porque es difícil poner fin a algo cuando te encuentras a gusto con otras personas: cada una de su padre y de su madre, sí, pero todas con un montón de cosas que aportar.
No me refiero únicamente a conocimientos, sino también a opiniones, puntos de vista y formas de hacer. Pensamientos que te llevas contigo y cuando analizas tranquilamente, te dan que pensar.
Con todas estas personas te relacionas de distinta manera, pero a veces, aparecen algunas que destacan y te roban el corazón. Y cuando eso sucede, sabes que te ha merecido la pena estar ahí.
Ha sido mi tercera WordCamp, de ponente en esta ocasión: otra forma distinta de vivirla. Y tenía 3 objetivos en mente:
- Reunirme con mis dos calaveras favoritos (calavera 1 y calavera 2), a los que tenía ganas ya de ver.
- Transmitir a cualquier persona que esté pensando en preparar un curso online, en qué consiste y qué conlleva, a través de mi experiencia. Porque desde fuera parece todo muy sencillo, pero cuando te metes… la cosa cambia. Tienes la presentación que utilicé y la historia completa aquí.
- Reencontrarme y conocer personas, con quienes poder compartir momentos y puntos de vista.
Y yo diría que no ha ido mal… Aquí van mis impresiones. Espero que con ellas puedas hacerte una idea, de cómo lo viví.
El Podcast
Detallazo.
He disfrutado mucho de él: era como ir calentando motores, lo cual aumentaba la expectación.
Conocer la opinión de otras personas sobre el evento, qué es lo que hacían y cómo lo vivían, ha sido una forma de hacernos partícipes a todos, de las posibilidades que existen a la hora de asistir a una WordCamp.
También la organización que conlleva: es un proyecto en toda regla que requiere de muchas horas de trabajo y dedicación. Y ser transparente con ello creo que ayuda a que seamos un poco más conscientes, de todo el trabajo que han hecho las personas que se han involucrado tantísimo en él.
Los Parlanchines y sus mentorías
Para mí, la WordCamp empezó unas semanas antes, al tener la oportunidad de poder disfrutar del servicio de mentoría que se ofrecía este año por primera vez, gracias al trabajo desinteresado de la gente de Parlanchines.
Esta mentoría consistía en que cualquier ponente que quisiera solicitarlo, recibiría ayuda para preparar su exposición. En mi caso, me apunté porque quería trabajar el famoso miedo a quedarte en blanco, que siempre está ahí el muy maldito.
Tener la sesión con mi mentora para mí supuso un antes y un después: no sólo para mi charla de la WordCamp, sino también para otros aspectos de mi vida.
Tuve oportunidad también de conocer a otros integrantes de Parlanchines en sus meetups de los Miércoles y el día del ensayo, donde también pude coincidir con otros ponentes. Gente super generosa, con unas ganas locas de ayudar y participar… Increíbles es la palabra que mejor les define.
Que la WordCamp ofreciese este recurso, a mí francamente me pareció de 10. Y para futuras ediciones ojalá que siga ahí porque estoy segura que ayudará a todo aquel que quiera solicitarlo.
Cena de ponentes
Los días que pasaron hasta que llegó este día, se me hicieron eternos. Para cuando llegó, yo ya estaba que me subía por las paredes de la expectación.
Personalmente opino que es una oportunidad fantástica para conocer a todo el equipo de organizadores y voluntarios, que son quienes hacen posible este evento, con todo el trabajo que realizan por amor al arte.
Igual que a otros ponentes que quieren contribuir y participar en el evento, aportando su granito de arena.
No se me ocurre mejor lugar que donde se hizo: un amplio local, bien comunicado, donde pudimos estar todos de manera relajada y sin apretarnos.
La emoción no hizo otra cosa más que crecer. Desde el momento en que puse el pie dentro del local, nada más cruzar la puerta y escuché aquel “Yo a tí te conozco” de cierto granaíno que yo me sé 🙂 Hasta que salí de allí.
Por fin llegó el momento en que pude reencontrarme con uno de mis calaveras… buffff. ¡Qué alegría! Llegaba a duras penas, igual que el resto del equipo, al habérseles complicado los trabajos en la Nave.
Nuestro mugalari particular y diseñador de la web. Mr. Gutenberg, también conocido en los ambientes como @JAVidania haciendo músculo para #WCMAD pic.twitter.com/MdADX6nwUw
— WordCamp Madrid (@WordCampMad) 4 de abril de 2019
También me reencontré y conocí a grandes personas… ¡No quería irme para casa!

Qué pena que dure tan poco y no se puedan mantener conversaciones más largas… Menos mal que teníamos todo el fin de semana.

El Sábado me retrasé en llegar. Tenía que llevar mi portátil al evento y no quise sacarlo de casa sin hacer un backup… Anda que ya se me podría haber ocurrido antes, buffff. Los paros del metro tampoco ayudaron, no. ¿Terminarán algún día?
Cuando llegué, recogí mi acreditación y el swag. Anda que no mola la bolsa…
Aquello era una locura de gente por todos lados, churros, fruta, café, …
De hecho, fruta y refrescos hubo a todas horas los dos días y aunque las galletas y los churros también se agradecen, tener la opción de poder coger una pieza de fruta entre horas y tomar un café, a cualquier hora, es lo mejor que yo he visto en un evento.
Las instalaciones de la Nave, impresionantes. Todo perfecto gracias al trabajazo de todo el equipo para limpiarlo y acondicionarlo. Este año, el track C se colocó alejado de la zona de networking y francamente, opino que ha sido un gran acierto: el año pasado había momentos en los que no se podía escuchar al ponente por estar en una zona de tanto tránsito.
Otros detalles que a mí personalmente me gustaron fueron la cucharita para el postre de la comida (un gran detalle que el año pasado no tuvimos oportunidad de disfrutar), el photocall con los accesorios para las fotos y que la after party se hiciera en el mismo lugar del evento. 🙂
Que imprimieran tu cara en tu café fue ¡una sorpresa de las buenas!. Si es que la tecnología llega a todos lados… ¡para que luego digan!.
Y cuánto me alegré cuando vi allí, a personas que había conocido en nuestros meetups de WordPress Madrid, disfrutando en la WordCamp y en el Contributor.
Felicidades a #WCMAD por su gran labor. Creo que fui la persona que menos sabía de #WordPress de entre todos los asistentes pero aún así me sentí como en casa. Si cualquier Camp o #meetup de cualquier ciudad necesita de mis servicios de #diseñográfico,… encantado de colaborar! pic.twitter.com/ED2iLfgmfc
— Fortun Fortun (@Fortun_Fortun) 8 de abril de 2019
Cuando veo cosas así, es cuando me doy cuenta que merece la pena meterse en tanto berenjenal 🙂
Programa
El programa de ponencias me gustó mucho… pero mucho. ¡Había para todos los gustos!.
En cuanto pude, me metí en el track B y pude disfrutar de varias charlas.
El nuevo formato de 10 minutos me parece un acierto porque me permite conocer cosas que no conozco, sin tener que invertir todo el tiempo que requiere una charla más extensa.
Ya me encargaré yo de profundizar en lo que me interese, cuando corresponda.

Me gustaron las ponencias que vi: especialmente las que cuentan experiencias, las que traen grandes mensajes ocultos tras imágenes o frases potentes, o las que me traen recuerdos de cosas que dejé atrás en otra vida y hacen que me apetezca volver a retomar.


Aún así, me quedan muchas ponencias por ver y tengo ganas que aparezcan ya en WordPress.tv para poder visionarlas tranquilamente.
Sin embargo, si hubo algo que me emocionó especialmente, fue volver a ver a Santi subido al escenario.
Hacía tiempo desde la última vez y verle transmitir de esa manera, me hizo darme cuenta de la inmensa capacidad para comunicar que tiene este hombre. Y mira que ya lo sabía, pero verle allí… uffffff.

Precisamente andaba yo sacándole fotos cuando Vidania le presentó y casi se me cae el móvil al suelo de la emoción. Lo mismo hizo conmigo el puñetero más tarde… :*
No sé cómo me salió la voz después de eso, la verdad.
Es difícil que te canten el «desde Santurce a Bilbao…» en el escenario y no quedarte sin aire 🙂
Para mí una WordCamp no puede ser lo mismo sin ellos 🙂

La verdad que no pensé que podría ajustarme a los 10 minutos de la charla… Me dejé cosas por el camino porque eran muchas. Pero bueno, quien quiera, puede encontrar la versión extendida en el artículo que escribí.
Agradezco de corazón que tantos conocidos quisieran acompañarme durante mi charla y todas las palabras de ánimo que recibí… Sé que es normal y que luego pasa, pero el rato antes de la charla estaba al borde del heart attack.
Contributor Day
Cuando vi la cantidad de personas que levantaban la mano en el auditorio de la Nave, para confirmar que irían al Contributor Day pensé «No me lo creo».
Y lo siguiente que pensé fue «no entramos ni de coña«.
Pero vaya si fuimos todos para allí y vaya si entramos.




Reunir a tantísima gente dispuesta a colaborar en el Contributor Day, sólo puede reflejar el buen trabajo que ha hecho el equipo de organización, porque no es nada fácil convocar a tantas personas.
Nos repartimos por todo el Campus para trabajar en las distintas mesas…








Y tengo que decir que menuda paciencia tuvieron los encargados de cada mesa por el registro en WordPress.org y el acceso a Slack… En la nuestra, desde luego la jefa se ganó el cielo.

Este día, el equipo de organización y voluntarios también se preocupó de atendernos en todo momento, facilitando café, refrescos, pastas y fruta.
Suministros que tuvieron que acercar y colocar desde la Nave, por cierto. Y ni siquiera así perdieron la sonrisa.


Después de comernos todas las pizzas que había, llegó el momento del cierre del evento, el cual pude disfrutar tan pancha en los cojines del campus con mis liantes favoritos jejjeje.


Ayyy ¡qué penita me da que se haya acabado!
Networking y Afterparty
El micro abierto me ha parecido una idea cojonuda. Cuando yo fui, había cola y todo… La verdad que tengo ganas de oir todo lo que escuchó ese micro jejje.
Esta ha sido la WordCamp en la que más tiempo he pasado hablando con la gente… ¡Daba gusto! Los momentos de mayor tranquilidad ocurrían mientras se hacían las ponencias y qué gustazo poder conversar más relajadamente.
También durante la after party, cuando por fin pude disfrutar un ratito con ese equipazo de personas que han hecho posible que hayamos disfrutado de una WordCamp como esta.

Personas que han estado pendientes en todo momento de nosotros.

Que nos han atendido siempre con una sonrisa.

¿Y qué decir de la after party después de la after party? Pues auténticos momentazos se dieron aquí.
El viaje en metro se me pasó en un pispás, entre charla y charla con personas con quienes no había tenido oportunidad de hablar antes. ¡Vaya descubrimientos hice también aquí!. Y aunque alguno se perdió por el camino, por fin conseguimos llegar a nuestro destino.
No está escrito lo que me pude reir esa noche con mi delegación gallega favorita … ¡Madre mía!. Esta gente es la pera, de verdad.
Gente honesta, simpática y vacilones a saco, con un acento cantarín que consigue que te sientas a gusto con ellos desde el principio.
Allí mismo decidí que este año iría a la WordCamp de Pontevedra sí o sí.
Y ya me iba para casa cuando coincidí con los liantes de turno… Pero ¡cuánto me alegro de haberles conocido! Me quedé con ellos tan a gusto jejje.
Menos mal que no me enredé mucho porque sino al día siguiente va al campus Rita, yo fijo que no.
Me encantó poder compartir ese ratito con ellos. ¡En la próxima más, espero! 🙂
Esto es todo señores…
Después de recoger el Domingo, todavía nos quedamos tomando algo cerca, disfrutando de esos últimos minutos.
Y qué pena que estaba yo ya para el arrastre, porque también allí se dieron unas cuantas conversaciones la mar de interesantes… Que espero poder continuar en otra ocasión 🙂
Un año más, todo el equipo de la WordCamp Madrid 2019 ha trabajado de lo lindo en esos pequeños grandes detalles, que han hecho única esta experiencia.
EQUIPO. Si tú temas, yo remo #WCMAD https://t.co/DAGl6NUpVB
— Pablo Poveda Ortega (@povedica) 7 de abril de 2019
Y tiene mucho mérito porque además de hacerlo con el mejor de los talantes, ninguno de ellos cobra, ni se dedica profesionalmente a ello.
Y yo no puedo más que quitarme el sombrero y darles la enhorabuena. Porque no sé cuántas cosas me llevo, pero son muchas. Y es gracias a vosotros 🙂
¡GRACIAS!
Asistir a la WordCamp de Madrid 2019 ha sido una experiencia de las buenas.
Si no has podido asistir en esta ocasión, toma nota para la próxima: en Madrid no se volverá a celebrar hasta el próximo año. Pero recuerda que siempre quedarán los meetups u otras WordCamps…
Y no sigo que me vuelvo a emocionar… No he puesto apenas nombres porque no quiero dejarme a nadie y sé que todos sabéis quiéneis sois 😉
¿Nos veremos en la próxima?
Bueno aqui va mi más honesto y sincero mensaje de despedida. Espero que os anime a ir a las siguientes WordCamp. #WCMAD @WordCampMad pic.twitter.com/AGUzEe38Nd
— Daniel Arenillas (@DanielArenillas) 8 de abril de 2019
Ay Monica!!!! Muy buena reseña! me has revuelto de nuevo los sentimientos de la WordCamp…. Ha sido un regalo enorme poder conocerte este fin de semana. Debo decirte que ya lo que une una WordCamp no lo separa nada así que te va a tocar aguantarme…
Un abrazo enorme y nos vemos en la siguiente!!
Calla que lloro 🙂
Nos aguantaremos mutuamente entonces… Me encantaron los ratitos que hemos compartido Dani, eres un torbellino con las ideas muy claras y siempre va a ser un placer poder hablar contigo. Para la próxima por supuesto que nos encontramos… y ya me aseguraré de no tener que llevar el ordenador a cuestas, jejje.
Un abrazote!
Qué maravilla, Mónica! Leer tu testimonio es como revivir casi lo mismo que viví yo el pasado fin de semana (excepto la parte de la ponencia jejeje). Sin darnos cuenta estuvimos cerca casi todo el tiempo! Y resulta que no salgo en 1 sino en 7 de tus fotos 😊🙌🏻
Ha sido una verdadera suerte haberte conocido, eres un ser de luz de esos que escasean ✨
Espero que coincidamos muy pronto!!
Es mutuo Laura! Me encantan los torbellinos con tanta energía… Me hacéis pensar 🙂
Pero si crees que sólo estás en 7 de mis fotos te equivocas… Sales en alguna más jejeje. Te paso el enlace por privado.
Sobre la ponencia no lo pienses mucho… Sólo piensa en algo que te apetezca contar y… ¡mándala sin pensarlo! Que si hace falta yo me subo contigo al escenario :*
Un abrazote!!!
A sus pies. Un placer. De verdad de la buena.
Gracias por todo a ti también. Nos lo ponéis muy fácil para que nos esforcemos.
PD: Tu calavera 1 casi nos cuela el escudo del Atlético de Madrid, el muy cab….
Ahh! Ahora entiendo porqué no vi el escudo impreso por todos lados… ajajajajajaj
Desde luego vaya panda… uno que quiere colar el escudo ese, otros que no le dan al botón de grabar el podcast, … Yo no sé cómo no les fusilaste a todos xD
Es mutuo Pablo, si es que os hacéis querer 🙂
Abrazote!
Ha sido un placer enorme conocerte en este larguísimo viaje que ha sido la WordCamp Madrid 2019. Gracias por la reseña, por las palabras bonitas para voluntarios y organizadores. Gracias por las conversaciones que dan que pensar. Nos vemos el 25 de abril en el Campus en nuevas batallas.
Ay las conversaciones… Y a falta de hoguera, una estufa que tela lo fuerte que daba jejje.
Con ganitas que llegue el 25 y nos cuentes tu experiencia en Freetown!!!
Un abrazote!!!!!
Hola Mónica. Gracias por participar en las mentorías tan activamente. Gracias por mencionarnos, gracias por dejarte contagiar un poco de nuestra sana locura. Te seguiremos esperando cada miércoles.
Para los cinco miembros de Parlanchines ha sido un honor, un lujo, un aprendizaje compartir estas semanas con hasta 18 ponentes. Buscar la mejor manera de apoyaros en cada una de vuestras necesidades, en escucharos y en ver cómo con un pequeño empujón habéis avanzado y brillado tanto. #OrgulloParlanchin #mentoríaWP Repetiremos y mejoraremos. Gracias
Es fácil participar en vuestros encuentros… Son divertidos y mola tanta buena gente. Me seguiréis viendo por allí… esta tarde mismamente 🙂
Abrazote!
Hola Mónica, muy bonita tu review, felicidades 🙂 Me encanta leer sobre la experiencia más humana del disfrute de las WordCamps, y a ti te ha quedado de lujo. Un besazo.
Gracias Pablo! No sé si fue Dani Serrano quien dijo que una WordCamp va sobre conectar personas… Y lo cierto es que me gusta esa visión personal, trataba plasmarla 🙂 Ahora sólo me falta optimizar el número de palabras buffff 😉
Un abrazote!
Mónica me encantó tu post y cómo contaste tu experiencia.
Siempre lo confirmaré, de las mejores cosas que puedes hacer al ir a una WordCamp, es apuntarte de voluntario, porque sales con amistades como es nuestro caso.
Me pareció muy interesante lo que te supuso las sesiones de mentoría y cómo mejoraron muchos otros aspectos, lo que demuestra que a veces, hay que dejar miedos atrás y seguir hacia adelante ¡Bravo!
Muchas gracias por la ruta turística que nos hiciste a la delegación gallega en Madrid, además cenamos lo más típico de esa hermosa región 😉
Que conste que ya has dejado por escrito que vendrás a la WCPontevedra así que no hay vuelta atrás, aquí te esperamos.
Un gran abrazo y la mejor de las suertes en todos tus proyectos,
Hola!!
Sí, así es, coincido contigo 100%. Es otra forma de vivir el evento y más activa probablemente que si sólo fueses de asistente… por lo menos para mí.
Los miedos siempre lastran buffff. Pero no deben impedirnos hacer cosas. Yo ese miedo a quedarme en blanco lo he tenido desde la primera vez que hice una charla y he hecho ya unas cuantas desde entonces. Pero tras la sesión con Emma, en vez de pensar en quedarme en blanco, sé que tengo que pensar en monos azules que patinan jjajajja (ya te explicaré otro día).
Ruta turística calla, que si lo llego a saber reservo en algún sitio… Eso sí, no sé si me habría reído tanto jajajajaja.
Me ha hecho una ilusión terrible verte este año y poder pasar ese ratito con vosotros!!! Volveremos a ponernos al día en la próxima WCPontevedra. Ya tengo ganas! 🙂
Un besotazo!!!
Mónica, un placer haberte conocido y hablar contigo sobre las experiencias de cursos online. Tu charla me encantó y fue genial, describiste paso por paso todo lo que pasa cuando abres un curso online!!! Anímate en Insta para la promo a ver si te funciona 😉
Estoy leyendo las reviews de todos, y está siendo super emocionante, es como volver al sábado. Un súper placer haberte conocido!
Hola Ester! Pues fue mutuo porque a mí me fascinó conocerte! Tienes una energía que pone las pilas a cualquiera! Mil gracias por todos los consejos que me diste, ya te digo yo que voy a mirar Instagram: si no hubiese sido por nuestra conversación, no se me habría ocurrido probar ahí!
Yo creo que debería modificarse la frase esa de «una WordCamp no termina hasta que escribes sobre ella»… Porque yo creo que no termina hasta que te has leído TODO lo que los demás han escrito sobre ella! Al menos para mí, porque con cada review que leo, me pasa como a tí y es como volver al pasado fin de semana jejjejje.
Jo, espero que podamos coincidir en próximas ocasiones… Desde luego el Happiness Bar no sé si tendría tanto éxito resolviendo dudas y problemas, pero sólo por conoceros a tí y a Jesús mereció la pena 🙂
Un besote!!!
¡Maravillosa tu reseña, Mónica! A por la próxima ponencia, con esos monos azules patinando :). Un abrazo enorme.
Gracias Emma! Es curioso lo que da de sí la imaginación… Me has dado una herramienta infalible para afrontar ese miedo jeje. Me alegro un montón haberte conocido. Muchas gracias!!
Un abrazote!