Que en Internet tenemos información a patadas, es una verdad verdadera que todos conocemos de sobra.
Cuando tienes una duda sobre cualquier tema, lo único que tienes que hacer es ir a tu web de referencia favorita a consultar si existe respuesta. O te vas a Google, preguntas y en apenas unos segundos aparecerán un montón de resultados relacionados con esa duda que tienes.
Índice
Cómo trabajar con WordPress
Si tu duda está relacionada con cómo trabajar con WordPress, a parte de mirar en Google, deberías visitar su documentación oficial o los foros de soporte. En este último lugar, se concentran un montón de dudas planteadas por otras personas que en algún momento han tenido problemas con su web.

Las respuestas las proporciona la comunidad de WordPress. Es decir, voluntarios que destinan parte de su tiempo a ayudar de forma altruista, a otras personas que tienen problemas con su WordPress.
¿Qué cosas se pueden preguntar? Pues ya lo ves en la imagen, prácticamente las que quieras. Siempre y cuando estén relacionadas con WordPress.
Lo cierto es que es muy fácil encontrar información sobre WordPress, pero a veces no es suficiente con encontrar las respuestas. A veces se necesita poder ir más allá y encontrar gente con quien compartir in-situ inquietudes que aparecen cuando trabajas con esta herramienta.
En mi caso por ejemplo, como implementadora web mis trabajos están muy ligados a WordPress. Mi forma de ejecutarlos consiste en investigar, seguir los estándares y con el tiempo, adaptar mis procesos en función de la experiencia que obtengo en cada proyecto en el que participo.
Podría afirmar que en líneas generales, este mismo proceso es el que seguimos todos. ¿Pero podría decirse por tanto que todos los que nos dedicamos a esto, trabajamos de la misma manera? No, no tiene porqué. Los procesos o las tareas que realizamos unos y otros, difieren en función de nuestras experiencias o conocimientos.
La primera vez que yo asistí a un encuentro de personas relacionadas de alguna manera con WordPress, conocí a una persona que se dedicaba a lo mismo que yo.
En el rato de la comida, compartimos cómo trabajábamos en nuestros proyectos con clientes. No tardé mucho en darme cuenta en que a la hora de documentarlos, su método era más eficiente que el mío: yo siempre realizaba informes escritos en los que desgranaba con gran nivel detalle, la información del proyecto. Él documentaba con videos.
El informe que a mí me llevaba tanto tiempo confeccionar, él lo realizaba en los minutos en los que duraba el vídeo. Y a correr.
¿Será que no podría habérseme ocurrido esto a mí sola? Puede que sí, pero lo cierto es que hasta la fecha no había pensado en ello. ¿Acaso no hay un montón de artículos publicados en distintas webs, hablando de las bondades de utilizar el video en tus servicios? Sí, claro que los hay. A patadas además. Y sin embargo, ninguno de ellos me habría hecho lanzarme a probar e integrar esta solución en mis procesos.
Así que volviendo un poco al hilo de este artículo, conocer a otros profesionales de WordPress en persona me permite en un ratito de conversación, poder validar mis propios procesos con los suyos. Es decir, compartir cómo hacen las cosas y cómo las hago yo, ver pros y contras de nuestros métodos, intercambiar impresiones y tomar nota mental de lo que más se adecúe a mi forma de trabajo o a lo que necesito. Ya después probaré aquello que haya llamado mi atención y veré si lo integro o no en mi metodología.
Pero no te creas que sólo de conocer profesionales de WordPress va la cosa. También para conocer personas con perfiles menos o nada técnicos que utilizan WordPress en su día a día y quieren aprender a desenvolverse mejor. O incluso para conocer personas que quieren iniciarse y han decidido empezar investigando, hablando con otras personas que ya han pasado por ahí.
Recuerdo por ejemplo otra ocasión en la que coincidí con una persona que tenía un ecommerce de venta de productos para niños, fabricados e importados desde China. Su relación con WordPress era la de un usuario cuyo ecommerce se basaba en este software y como tal, buscaba solución a ciertos problemas que tenía en aquellos momentos.
Por aquel entonces, yo tenía ya la idea de trabajar en el lanzamiento de mi propio curso pero tenía mis dudas. Hablar con él me dió una perspectiva basada en su experiencia, de la que yo carecía. Y por supuesto me resultó muy enriquecedora.
Este intercambio de conocimientos y experiencias, en tan breve espacio de tiempo, te permite digerir una gran cantidad de información que escrita podría resultar infumable. No sólo eso sino que además, te permite escuchar valoraciones y opiniones desde otros puntos de vista que no tienen porqué coincidir con el tuyo propio.
Para mí, esto es oro molido porque me ayuda a ser crítica con mi trabajo y a crecer profesional e incluso personalmente. Y si ya para rematar, lo que yo comparto ayuda a la otra persona de alguna manera, la experiencia ya es la leche.
Pero ¿dónde están estas personas? ¿Cómo y dónde las encuentras?
Meetup WordPress Madrid
Fácil, en un meetup.
Un meetup es un encuentro presencial de personas que comparten un interés común del tipo que sea. Estos encuentros se organizan a través de la plataforma online de Meetup.com así que sólo tienes que acceder a ella, buscar el tipo de eventos al que te gustaría asistir y apuntarte.
En este caso, como de lo que estoy hablando es de WordPress, tendría que buscar eventos relacionados con esta herramienta y así es como podré encontrar los meetups de WordPress que se organizan no sólo en España, sino también en otros países.
Fíjate en las dos próximas imágenes: cada puntito rojo es un meetup de WordPress.


En este caso, como se trata de conocer gente en persona, acotaré la búsqueda a Madrid ya que es la ciudad donde vivo y así será como llegue a WordPress Madrid, el meetup de la comunidad de WordPress que se celebra en esta ciudad. Incluso podrás encontrar otros meetups en los alrededores, como el de Alcalá de Henares, Alcobendas, Majadahonda, Móstoles, Rivas, Torrelodones o Villalba.
Una vez hayas elegido el meetup al que quieras asistir, lo único que faltará por hacer será confirmar tu asistencia pulsando el botón correspondiente:
¿Cuando se celebra el meetup de WordPress Madrid?
Normalmente se celebra el tercer Jueves de cada mes y se anuncia en la convocatoria de la página del meetup especificando día, hora y lugar. Asistir al encuentro es gratuito, eso sí, es necesario confirmar tu asistencia a través de la convocatoria del meetup.
¿Qué es lo que se hace en un meetup de WordPress Madrid?
Primero asistir a la/s ponencia/s que preparan distintos profesionales, quienes se prestan a compartir sus conocimientos voluntariamente.
Después se realiza un turno de preguntas cuya duración depende del tiempo disponible.
Por último, compartir un ratito de networking entre los asistentes. Tiempo en el que cada uno aprovecha a relacionarse con otros de la forma que más le apetezca, mientras degusta un trozo de pizza y algún refresco.
¿Cuánto cuesta asistir a un meetup de WordPress Madrid?
Nada o lo que es lo mismo, 0E. Esto es así gracias al trabajo voluntario de los organizadores y por supuesto, gracias a los patrocinadores, que son quienes hacen posible que estos meetups se celebren en las condiciones en las que se celebran.
Pero no conozco a nadie… Me da cosa quedarme al networking
Este es un pensamiento muy recurrente y te diré lo mismo que le digo a cualquier persona que llega y veo que se encuentra en esta situación: Ya me conoces a mí. Búscame en el networking y dime hola 🙂 No es difícil reconocerme porque suelo andar ayudando por allí.
Próximas convocatorias
Si te apetece conocer personas con las que puedas hablar de WordPress desde distintos puntos de vista, un meetup de WordPress es el lugar. Haz clic en la imagen para poder consultar las ponencias de la próxima convocatoria de este meetup en Madrid. Tanto si WordPress es una herramienta nueva para tí, como si llevas tiempo ya utilizándola… ¿Te apetece compartir con otras personas tu experiencia?